2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Semiología nutricional en el proceso de atención nutricional

Nutritional semiology in the nutritional care process

Resumen

Introducción A pesar de los avances tecnológicos, la historia clínica y el examen físico siguen siendo y serán la base para un buen enfoque y un correcto abordaje diagnóstico, por lo que la semiótica sigue siendo un campo muy importante en la nutrición.

Objetivos Demostrar la importancia de los procesos de semiología y semiotécnia en en proceso de atención nutricional.

Método Revisión bibliográfica en base a 30 artículos con enfoque teórico practico de la aplicación de procesos semiotécticos y semiológicos y su relación directa con el proceso de cuidado nutricional

Principales resultados La aplicación de los procesos tanto semiológicos como semiotécnicos permite generar un diagnóstico completo e individualizado dentro del ámbito nutricional; mismo que es de gran relevancia para lograr una intervención terapéutica óptima asociada a las principales directrices clínico-nutricionales. El denominado Modelo del Proceso de Atención Nutricional (PAN) se fundamenta en la relación entre el profesional y el P/C o grupo, se basa en la valoración del estado nutricional: obtención de datos y análisis e interpretación según evidencia científica; diagnóstico nutricional: aplica el PES Identificación del problema nutricional, su etiología y sintomas; intervención nutricional: prescripción dietética, objetivos, plan de acción, intervención y educación nutricional; monitorización y seguimiento nutricional: seguimiento de la intervención y evaluación de resultados, revaluación del estado nutricional. La semiología nutricional es la ciencia que estudia las manifestaciones clínicas objetivas o síntomas, o sensaciones subjetivas, agruparlas en síndromes para luego interpretarlas y aplicar los datos obtenidos a un paciente específico; esto con juntamente con el PAN conduce a un diagnóstico de la afección, adecuado asesoramiento y tratamiento del paciente, que conlleva a su pronta recuperación.

Conclusiones En indispensable que el profesional de salud aplique la semiología nutricional observando a detalle los signos y síntomas del paciente dentro de los pasos de un adecuado proceso del PAN fundamentado en la relación entre el profesional y paciente o grupo esto incluye valoración del estado nutricional, diagnóstico nutricional con el PES, intervención nutricional, monitorización y seguimiento nutricional.