2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA135
Artículo de revisión y actualización de efectos metabólicos de la fructosa
Review and update article on metabolic effects of fructose
Resumen
Introducción La relación entre el consumo en exceso de fructosa revela la cantidad y tipo de azúcar son factores de riesgo de enfermedades crónico-degenerativas. La fructosa es un monosacárido abundante en la fruta, se usa a menudo en la industria alimentaria, como sacarosa simple, disacárido o como componente de jarabe de maíz fortificado con fructosa. Por lo tanto, la presente revisión científica actualiza el posible papel de la fructosa y su interacción con la etiología de varias condiciones médicas
Objetivos Revisar la evidencia científica actualizada que permita describir los hallazgos que relacionan el consumo excesivo de fructosa con el desarrollo de enfermedades.
Método Se identifico metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudios controlados y randomizados o randomized controlled trial (RCT), relacionados con los efectos metabólicos de la fructosa
Principales resultados Con la búsqueda sistemática resulto un total de 578 artículos,se revisó 52 artículos, 4 publicaciones de organizaciones mundiales de salud, 4 publicaciones de encuestas nacionales y estadísticas ecuatorianas de salud y una guía de manejo clínic, que apoyan a larelacionan la ingesta excesiva de fructosa y factores de riesgo.
Conclusiones Se evidencio el impacto que tiene el consumo exceso de fructosa sobre la salud, por lo tanto es importante concientizar a la población del efecto nocivo que genera el abuso en el consumo de productos elaborados con alto contenido de fructosa.
