2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA137
Factores asociados en el retardo del crecimiento en los primeros 1000 días de vida Ambato – Ecuador.
Associated factors in growth retardation in the first 1000 days of life Ambato - Ecuador.
Resumen
Introducción La desnutrición es el resultado de una ingesta deficiente de alimentos seguros, en cantidad y calidad, también influye factores como la desigualdad, la economía, la disponibilidad, la educación, la falta de atención adecuada de salud, etc., afectando principalmente a zonas rurales ya que son poblaciones vulnerables en donde la calidad de vida es deficiente.
Objetivos Determinar los factores asociados al retardo en el crecimiento en los primeros 1000 días de vida en Ambato – Ecuador.
Método Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo y correlacional, donde se estudió a 104 niños y niñas menores de 2 años de parroquias urbanas y rurales del cantón Ambato, a quienes se evaluó el estado nutricional y factores asociados, se usó el sistema WHO ANTRO para analizar las curvas de crecimiento longitud para la edad (L/E), los datos se ingresaron en una base de datos y se analizó con Jamovi.
Principales resultados De los 104 niños/as, el 59% (62) son niñas, y el 40.4% (42) son niños, divididos equitativamente en el sector rural y urbana, el 57.7% (60) son mestizos, el 39.4% (41) son indígenas, el 1.9% (2) son montubios y tan solo el 1% (1) blancos. El 22.1% (23) tienen baja talla y el 8.7% (9) baja talla severa y el 62.5% (65) tienen anemia y el 37.5% (39) restante no la tiene. El indicador de talla/edad (T/E) tiene relación significativa de “p < .001” con ingresos económicos del hogar p < .001, Nivel de Escolaridad de la madre p 0.030, Enfermedades dentro de la Familia p 0.007, Peso al nacer p < .001, consumo de micronutrientes en polvo p 0,044, inicio de la alimentación complementaria p 0.002.
Conclusiones El retardo en el crecimiento se relaciona con los ingresos económicos del hogar, nivel de Escolaridad de la madre, Enfermedades dentro de la Familia, Peso al nacer, consumo de micronutrientes en polvo e inicio adecuado de la alimentación complementaria.
