2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA138
Impacto socioeconómico de la malnutrición en la sociedad
Socioeconomic impact of malnutrition on society
Resumen
Introducción La malnutrición es un problema grave a nivel global, que puede presentarse como déficit nutricional o sobrepeso. Sus efectos negativos se observan en el desarrollo individual, entorno familiar y sociedad en general, afectando la nutrición, salud y desarrollo. Es fundamental abordar de manera efectiva este problema para mejorar las condiciones de desarrollo socioeconómico y por ende la calidad de vida y bienestar de la población.
Objetivos Analizar el impacto socioeconómico de la malnutrición en la sociedad
Método Se realizó una revisión bibliográfica en español y en inglés, analizando artículos, guías prácticas clínicas, libros de las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed /Medline, e-books como: eLibro, ProQuest Ebook Central, seguridad alimentaria.
Principales resultados Los efectos negativos de la malnutrición en los niños, incluyen la disminución de la capacidad cognitiva, el retraso en el crecimiento, y la vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas, son más propensos a tener problemas de salud a largo plazo, lo que puede generar un aumento en los costos de atención médica y un mayor gasto por parte del gobierno para atender las necesidades de salud de la población. Además, la malnutrición también tiene un impacto en el entorno familiar, los padres de niños malnutridos pueden enfrentar dificultades financieras y emocionales debido al costo de la atención médica y la atención adicional que requiere su hijo, esto puede afectar su capacidad para trabajar y mantener una fuente de ingresos, lo que a su vez puede tener efectos negativos en la economía local. A nivel de sociedad, la malnutrición puede aumentar los costos para el gobierno, los recursos necesarios para prevenir y tratar la malnutrición, incluyendo programas de alimentación y educación nutricional, pueden ser significativos, además, la malnutrición puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y la obesidad, lo que puede tener un impacto negativo en la productividad y la economía en general. La malnutrición está vinculada a la profunda desigualdad social y a los problemas económicos que generalmente afectan a la población con mayor pobreza y condiciones de vida adversas, comprometiendo severamente el potencial de desarrollo de las personas y el conglomerado social.
Conclusiones Un individuo que presenta malnutrición tendrá menores oportunidades para su desarrollo individual, entorno familiar y a nivel de sociedad el gobierno tendrá que destinar mayores recursos para contrarrestar las consecuencias de la malnutrición como las enfermedades crónicas no transmisibles. Al entender mejor las consecuencias de la malnutrición, se pueden desarrollar acciones oportunas, políticas y programas más efectivos para prevenirla y tratarla, lo que puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de la población, así como en la economía en general.
