2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Estrategia pedagógica y didáctica educativa para la excelencia académica y posicionamiento en rankings en la impartición de Ciencias Básicas Médicas

Pedagogical and didactic educational strategy for academic excellence in the teaching of Basic Medical Sciences

Resumen

Introducción El Espacio Europeo de Educación Superior recientemente ha introducido conceptos como la innovación educativa y el aprendizaje servicio en la búsqueda de estrategias de desarrollo de la excelencia académica en las universidades, con el propósito de generar un verdadero cambio con la introducción de nuevos elementos de valor contrastado, con perfeccionamiento de competencias, habilidades y destrezas a partir de la integración curricular, con énfasis en el pensamiento complejo y el aprendizaje desarrollador. Destacando al educando como el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, favoreciendo el autoaprendizaje, la autoevaluación y la integración armónica de saberes.

Objetivos Desarrollar y evaluar una estrategia pedagógica y didáctica de intervención educativa en las Ciencias Básicas Médicas

Método Estudio explicativo experimental longitudinal y prospectivo, que comprende el diseño de una estrategia pedagógica científica que permita homogenizar la estructuración didáctica para la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en las Ciencias Básicas de la Carrera de Medicina fundamentada en la integración curricular y la adquisición de las competencias. Se evaluarán indicadores de proceso y resultados en el proceso formativo que serán aplicados en la asignatura de Embriología y Fisiología. Se utilizarán métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Este proyecto se articula al GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR.

Principales resultados La Estrategia Pedagógica y Didáctica de Intervención Educativa en las Ciencias Básicas de la Carrera de Medicina comprendió la: adquisición de nuevas competencias, habilidades, destrezas, conductas y/o valores; actividades de integración curricular; actividades de motivación; aprendizaje servicio; didácticas desarrolladoras; ficha metodológica; integración de docentes y estudiantes; recursos: Plataforma Moodle, Tecnologías Emergentes, Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones; ordenamiento y estandarización del proceso de aplicación de la estrategia. La evaluación de la eficacia se realizó a través de tres indicadores, todos obtuvieron resultados satisfactorios en Embriología y Fisiología dentro de las Ciencias Básicas: Suficiencia Académica (95,6% y 96,7%), Integración Curricular (9 de un máximo de 10), Competencia (93 y 96%) y Desempeño Profesional (94% y 95%) y Desarrollo Pedagógico (5).

Conclusiones La Estrategia Pedagógica y Didáctica de Intervención educativa implementada aporta una transformación del proceso docente educativo a partir de indicadores de proceso y resultados innovadores, donde se toman en consideración los componentes: formativo, curricular y didáctico.