2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Modelos educativos en la familia y conductas aprehensibles

Educational models in the family and apprehensible behaviors

Resumen

Introducción La familia en todas las culturas y sin importar el grado de desarrollo y civilización, ha sido considerada como la institución fundamental de la sociedad “una pareja u otro grupo de parientes adultos que cooperan en la vida económica, crianza y educación de los hijos.El Diccionario de la Lengua Española señala que, se debe entender por familia “al grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas”. Tomando en cuenta esta definición, se denota que en ella esta fusionada tres acepciones de lo que se debe comprender por familia. Durning & Pourtois, consideran, que la educación familiar es un conjunto de prácticas sociales aplicadas por progenitores, en los grupos familiares e hijos, así como también son factores sociopedagógicos para formar a los padres en la ayuda o sustitución del grupo familiar. Los padres como educadores primarios, deben comprender fundamentalmente que los valores, actitudes y normas son aceptadas en la sociedad y confirmadas por las instituciones, sin embargo, es en la familia donde se genera eventos, que a través de los diferentes tipos y modelos de crianza se va modificando las conductas y patrones de la misma, los padres no deben educar como quieren, sino como es necesario; es decir, según lo requiera el bienestar del hijo, de ahí que se afirma que la educación en valores en la familia, es la concepción de lo deseable, que son considerados como modos de preferencia para uno mismo y para los demás.

Objetivos Determinar la influencia de los modelos educativos en la familia en las conductas. Identificar los modelos educativos en la familia. Analizar las conductas aprehensibles

Método Los resultados obtenidos se presentan de un análisis de historias de vida de 30 jóvenes privados de libertad en edades comprendidas entre 19 y 26 años; a través de un enfoque cualitativo y una comprensión profunda de los fenómenos que emergen en la familia, se combinaron metodologías, perspectivas y observaciones, que mejoraron los resultados de la investigación con precisión y profundidad. El método cualitativo cuenta con técnicas de valor interpretativo que tienen como objetivo describir, analizar, decodificar, traducir y sintetizar los significados de hechos más o menos naturales. Tiene un enfoque interpretativo naturalista, que examina la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el significado de los fenómenos, utilizando herramientas digitales como el Atlas TI para analizarla la experiencia de vivir en una familia nuclear o monoparental. El análisis se desarrolló respetando la particularidad extrayendo de ellas los modelos educativos en la familia y como se generó las conductas aprehensibles.

Principales resultados Los modelos educativos en la familia de los casos analizados e investigados, evidenció que en el tipo de familia monoparental, cuando viven solo con su madre o algún miembro de familia la problemática es el modelo de crianza, es así que de los 30 jóvenes privados de libertad del CRS-Ambato, el 76% provienen de hogares monoparentales, y el 24% de una familia Nuclear (padre, madre e hijos). Cualquiera que sea el tipo de educación familiar ha sido considerado como el primer andamiaje o impulso para el desarrollo del ser humano. Según el estudio y los resultados se determina que sean virtudes blandas o duras en la familia, se refleja que la falta de límites, permeabilidad y la definición de reglas ha generado el inicio de conductas aprehensibles, destacando la falta de valores en el contexto familiar por cuanto ahí se define como el niño va configurando sus propio sistemas sobre el bien y el mal.

Conclusiones La familia tiene una idílica imagen de sus hijos, cuando se compara con la realidad, no son conscientes de que ciertos hábitos y comportamientos relacionados con el castigo, tienen a generar ciertas disonancias en ellos. Luego del análisis de los modelos educativos en la familia y conductas aprehensibles se concluye que, estas se van desarrollando, modificando y evidenciando de acuerdo con el tipo de familia y su educación; además que la permeabilidad en la familia refleja las llamadas virtudes blandas sean mal canalizadas, en las narrativas estudiadas se reflejó que en sus familias fueron las virtudes duras como: disciplina, el trabajo duro o la modificación de roles crearon las conductas donde se rompen límites entre lo aceptable y no.