2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA157
Netnografía en redes sociales digitales: Análisis de la fotografía mediática
Netnografia in digital social networks: Analysis of media photography.
Resumen
Introducción La comunicación ha ido cambiando con la creación y desarrollo de las redes sociales digitales. La información se basa en la multimedialidad, es decir en elementos gráficos como es el caso de la fotografía digital, sirve para contar historias y su compromiso es una reivindicación del fotoperiodismo reflexivo. La tecnología digital ha supuesto un cambio en la producción de fotografías, la conexión con redes y dispositivos están presentes. Las prácticas con la fotografía digital inciden en relaciones de vínculos sociales, gestionando la identidad digital plasmada en las redes, dando un significado de lo que representa la fotografía. La recuperación fotográfica es memoria social, conduce a documentar, organizar y difundir la información. Cada fotografía es un medio de construcción y confirmación de una visión de la realidad. En las fotografías se puede analizar expresiones, trajes, sentimientos, entre otras características de un acontecimiento. La cultura transmedia se centra en las dinámicas sociales y prácticas culturales que han posibilitado nuevas plataformas, donde el compartir se ha convertido en una práctica habitual. Existe la necesidad de replantear y potenciar los medios y relaciones sociales. La gente toma decisiones, incrustados socialmente cuando se decide propagar. La Web 2.0 considera que la gente contribuye con tiempo y energía motivando a la construcción de una identidad digital. Las masas y exposiciones digitales son parte de la metrópolis electrónicas. En los fundamentos teóricos, la confiabilidad de la imagen mediática es el resultado de la percepción cultural y criterio de confidencialidad.
Objetivos Aplicar la Netnografía en redes sociales y su análisis de la fotografía mediática
Método El término virtual es sinónimo de digital dentro de las fronteras de Internet. Se buscó la forma de abordar mediante una metodología coherente, tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo que requirió un esfuerzo metodológico diseñando estrategias para seleccionar adecuadamente las técnicas e instrumentos aplicados. Técnicas como la observación participante fue para una aproximación compleja a la realidad, primera etapa del enfoque cualitativo interpretando el problema objeto propuesto, donde se pudo encontrar definiciones y características de fotografías mediante la interacción de procesos tecnológicos de comunicación; se combinó con una encuesta a 150 personas usuarios de una red social para el análisis de datos cuantitativos. La Netnografía fue una teoría desarrollada para entender la realidad social que se produce en el ciberespacio, donde las personas conviven e interactúan, permitiendo comprender la sociabilidad en el ciberespacio, tomando en cuenta la fotografía digital mediática como el objeto de estudio.
Principales resultados La encuesta se realizó a 150 sujetos determinando reacciones que la fotografía mediática en la red social digital produce en los usuarios digitales, datos presentados en la tabla 1. Se determinó que el 55,3% de las personas encuestadas respondieron que las fotografías mediáticas influyen en las decisiones o pensamientos de los usuarios, el 49% respondieron que la fotografía permite reflexionar sobre las acciones que se toman en la sociedad, influyendo en los sucesos. Se estableció que las redes sociales ejercen poder en las decisiones de sus usuarios. Se obtuvo un valor de significancia de 0,000, validando la hipótesis que se estableció en la investigación en donde se relaciona la fotografía mediática y el poder que se ejerce. El aspecto cualitativo se evidencia en la Imagen 1, la información se resume mediante la observación participante y netnografía como metodología en el estudio de la fotografía mediática en las redes sociales digitales.
Conclusiones En redes sociales digitales se encuentran fotografías de toda índole donde se puede identificar personalidades digitales. El análisis de la fotografía mediática en redes sociales permite generar espacios de discusión que pueden incidir en hechos sociales y generar controversias en las decisiones. El análisis de una fotografía se lo debe hacer mediante un pensamiento reflexivo y crítico, transmitiendo el mensaje correcto que las fotografías presentan para tomar decisiones de acuerdo con las emociones y sentimientos de los usuarios. La fotografía constituye una herramienta de observación de la realidad social, permite visualizar y es importante contextualizar. La lectura de la fotografía es detallada bajo fenómenos de estudio, en la investigación social y visual permite describir la realidad representado contextos y profundizando actividades de forma reflexiva mediante consensos éticos y estratégicos.
