2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Aprendizaje Servicio y creación de Liderazgo para una Cultura de Paz.

Service learning and leadership creation for a culture of peace

Resumen

Introducción El Aprendizaje – Servicio (ApS) se presenta a nivel mundial un nuevo estándar educativo que propuesto por Dewey J. & James W., basado en tareas que promueven un crecimiento en el educar o también el aprender y reaprender en la práctica diaria, se presentó en la I Conferencia Nacional sobre ApS, en Estados Unidos como Service – Learning, comenzando como una práctica social. Por constantes avances de la sociedad actual se crean nuevas necesidades, nuevos conflictos, nuevas enfermedades, se requiere formar lideres y lideresas que puedan afrontar mencionadas problemáticas, pero no únicamente con lo intelectual sino también con el moral, en los primeros inicios del aprendizaje- servicio menciona que es importante vincular la educación que se brinda con las necesidades sociales, para no preparar a la estudiantes para un conflicto civil sino para la convivencia social (Naval Durán & Arbués Radigales, 2018, p. 128). El conocimiento y la actualización del mismo es lo importante, nos ayuda a mantenernos dentro de un nivel socioeducativo acorde a la sociedad actual es por esta razón que el entender las nuevas perspectivas de aprendizaje ayuda a ver los problemas desde una nueva perspectiva evitando así recaer en las mismas acciones arcaicas que nos han mantenido dentro de un sistema qué no actuado con eficiencia y eficacia en relación a las problemáticas que se han ido presentando es por ello real buscar una solución a las realidades se ha encontrado con un nuevo enfoque y una nueva perspectiva de aplicación

Objetivos General: Conocer la influencia del aprendizaje servicio y creación de liderazgo para una cultura de paz en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Especificos • Fundamentar teóricamente relación entre el aprendizaje servicio y creación de liderazgo para cultura de paz.. • Determinar los factores que interviene en el Aprendizaje Servicio y Creación de liderazgo.• Diseñar un instrumento que mida la influencia entre el Aprendizaje servicio y creación de liderazgo

Método El diseño de investigación aplicado en el estudio abordado es de enfoque mixto, el cual “implica un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a un planteamiento del problema y realizar inferencias para un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio”. A partir de la definición expresada, el enfoque mixto fue el más oportuno para abordar la temática de estudio. En relación a la primera variable “Aprendizaje – Servicio” se toma como referencia un instrumento de la investigación de Lopez Arambuzabalay Opalo en “Diseño Y Validación De Un Cuestionario Para La Autoevaluación De Experiencias De Aprendizaje-Servicio Universitario”, Para la segunda variable “Liderazgo para una Cultura de paz” se considera la investigación de GUZMAN MAMNI SILVINA, titulada “Técnicas de Grupo y Liderazgo en jóvenes En Proceso De Profesionalización (Proyecto “Ayni Juvenil La Paz”

Principales resultados En la investigación realizada se dan criterios de valores que poseen los estudiantes acordes a la justicia y ética social a partir de las capacidades que se posee como persona mencionan que la capacidad del ser humano se evidencia en su honestidad y la ética que lo caracteriza para que pueda tomar criterios de carácter moral siendo así el poder liderar acorde a los principios a la institución o grupo en el que se labore. La investigación refleja que al estudiar la metodología de ApS como tal se evidencia que no se requiere una edad en específico pues en la actualidad existes isntituciones educativas de bachilletaro que competen especialidades en diversas áreas es por ello que mencionada metodología puede avancar una acogida en nuevas áreas de servio social criterio que se encuentra en concordancia con Barrios Araya (2012) deriva a la “metodología aprendizaje – serivico en la formacion de pregrado en la educación superior”.Entre una de las limitaciones es la escasa particpación en proyectos con los cuale se evidencia los equipos multidisplinarios con el fin de lograr dar un efecto de impacto en conocimientos de igual forma la partipación de una población más amplia en criterio profesional es decir la participación de otras facultades.

Conclusiones El aprendizaje servicio al ser una metodología pedagógica influye en el proceso de la creación de liderazgo para una cultura de paz acorde a los resultados obtenidos en la aplicación de encuestas al análisis correspondiente de los resultados, además de contener un mismo enfoque de transformación ante las problemáticas de la sociedad acorde a los conocimientos y habilidades que posee la persona, que en este caso son los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Las variables utilizadas al comprenderse como temáticas de práctica social y participación activa con la sociedad se analizó en los resultados obtenidos un mayor interés y participación de las mujeres, se resalta que hay una mayor presencia femenina, pero no se descarta la posibilidad de participación de hombres con respecto a estás temáticas, sin embargo en las respuestas obtenidas los hombres han demostrado menor interés siendo así, denotando que a pesar de ser una facultad social y estar en los últimos niveles de las respectivas carreras no se sienten comprometidos o identificados con la responsabilidad social que conlleva el prepararse en cada una de las carreras.