2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Infodemia en tiempos de paralización social

Infodemic in times of social paralysis

Resumen

Introducción Este estudio está orientado hacia el análisis de la cantidad de información que se difundió en los sitios web de dos medios de comunicación escritos del país: El Universo y El Comercio, por ser medios de comunicación de gran acogida a nivel nacional, se tomó como base para el estudio, aspectos como, la frecuencia de publicación de las noticias sobre el paro nacional de junio de 2022, cómo fueron enfocadas las protestas sociales en base al género periodístico utilizado, además de la descripción de los hechos en función del número de párrafos que constituían las noticias, cuáles fueron los actores y las instituciones que destacaron durante el paro, entre otras. En relación a lo anterior, se aplicó la metodología de análisis de contenidos, basada en cinco procesos que determinaron el tema de análisis, subjetivo, codificación, categorización, confiabilidad y fiabilidad de los datos en inferencias, en función del análisis de los mismos. Se determinan dos unidades de análisis relacionadas con la infodemia y las paralizaciones y una unidad de medida y tiempo denominada noticas, para cada una de estas unidades se establecen categorías y subcategorías que permitieron el estudio de los 94 artículos obtenidos de los medios de comunicación escritos en cuestión. En tal virtud, el trabajo pretendió analizar la sobrecarga de información generada durante el Paro Nacional en Ecuador en los medios de comunicación escrita, de tal manera que, permita inferir en función de los resultados, cuáles fueron las categorías de mayor incidencia y a la vez permitan discutir los resultados con otras investigaciones realizadas.

Objetivos Analizar la sobrecarga de información generada durante el Paro Nacional en Ecuador en los medios de comunicación escrita

Método Se utilizó la técnica de análisis de contenido, dividido en cinco procesos: Se analiza cada proceso, en función de la ejemplificación de un caso de estudio relacionado con la infodemia y la última paralización registrada en el país. Su enfoque es de tipo cuantitativo, trabaja con el nivel narrativo de la comunicación desde un punto de vista sistemático y analítico. Se procede al análisis de contenido en cinco fases: 1, Tema de análisis 2, Codificación

Principales resultados Se define como tema de análisis a “La infodemia en tiempos de paralización”, cuyo objetivo es analizar el impacto de la infodemia en la sociedad durante el Paro Nacional en Ecuador.•Definición del universo: Se toma 94 artículos, de dos medios de comunicación escritos del país, los reportes están relacionados con el paro nacional, del 13 al 30 de junio del 2022. •Unidades de análisis o de registro Se segmenta el universo en diferentes registros que contiene “palabras” especificas relacionadas con la “infodemia” y “paralización” tomadas como unidad de análisis así:-Cabecera, género, enfoque del tema, tópico, actores destacados, instituciones destacadas.

Conclusiones En función, de las unidades de análisis: infodemia y paralización, las subcategorías: “noticia” y “reportajes”, son el género en el cual se presenta la mayor cantidad de anuncios relacionadas con la paralización. Los tópicos comúnmente tratados en estos géneros están relacionados con las palabras “paralización”, “movimiento”, “paros”.De los 94 artículos analizados, 81 son de género “noticia”, 54 tienen como enfoque del tema: “al problema”, y 73 artículos muestran como tópico a: “Paralización/Movimiento/Paros”, las noticias tenían una extensión de dos párrafos y más de siete, se concluye entonces que existe una cantidad excesiva de información (infodemia), durante las semanas el 13 al 30 de junio, enfocadas principalmente en la paralización social, dificultando a las personas tener información sobre temáticas relacionadas con educación, salud, combustibles, de relevancia para la comunidad.