2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA184
Aula invertida en la educación superior
Flipped classroom in higher education
Resumen
Introducción La presente investigación busca determinar características del aula invertida, conocida también como Flipped Classroom Model (FCM) o aula volteada, término reconocido a nivel educativo básico en Estados Unidos, se reconoce como un modelo pedagógico que contribuye al manejo de nuevos conocimientos con experiencias que aportan al aprendizaje de los estudiantes universitarios. El aula invertida es un dinamismo de participación activa dentro de la clase. Los roles educativos del docente adquieren el papel secundario de guía del aprendizaje, mientras que el estudiante aprende fuera del aula. Básicamente, son métodos de enseñanza que tienen como objetivo dar el rol activo al alumno en el proceso de aprendizaje, demostrando así el desarrollo y evolución de los avances que se presentan en la ilustración y su rendimiento académico. Tiene como finalidad comparar la enseñanza tradicional con el aula invertida aplicando métodos que ayudan a fomentar el aprendizaje. El modelo de aula invertida se caracteriza porque los estudiantes utilizan videos o materiales de estudio, mientras que el modelo tradicional se enfoca en los procesos de contenidos.
Objetivos Fomentar el uso de metodologías innovadoras como el aula invertida en la educación superior, para lograr un aprendizaje interactivo y significativo.
Método La presente indagación se basó en un enfoque de investigación mixto, ya que permitió conocer la importancia de implementar estrategias innovadoras que mejore el proceso de enseñanza aprendizaje, como es el caso del aula invertida en la educación superior. El enfoque cualitativo facilitó la recolección en la parte social, con ello se realizó procesos exploratorios-descriptivos como la recolección y análisis de dato. El tipo de investigación es de carácter descriptivo, junto a un diseño de investigación de campo, puesto que se la realizara en la Universidad Técnica de Ambato a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (FCHE), donde a través de las autoridades de dicha institución se logró analizar directamente el fenómeno a investigar
Principales resultados Luego de realizar el cálculo en el estadístico del chi – cuadrado obteniendo un porcentaje de probabilidad del 5,991 con 2 grados de libertad, se aprueba la hipótesis alterna, por consiguiente, el aula invertida si influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la educación superior. A partir de los estudiantes encuestados un gran porcentaje de ellos, mencionan que el aula invertida mejora el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que es necesario que el aprendizaje sea interactivo y es necesario la implementación de estrategias innovadoras para conseguir resultados favorables. Sin embargo, el porcentaje restante opina que el aula invertida no mejora el proceso de enseñanza aprendizaje. Los estudiantes encuestados en su gran mayoría opinan que es importante implementar la metodología del aula invertida en la educación superior, pues el aprendizaje interactivo permite que los alumnos sean quienes construyan su propio conocimiento, el mismo que se pondrá en práctica tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Conclusiones El aula invertida rompe las barreras de la educación tradicional y metodologías clásicas donde el docente impartía conocimiento con base en la repetición y memorización, promoviendo el rol analítico y crítico que deben tener los estudiantes. El salón transformado aumenta la interacción de los estudiantes en el aprendizaje, permitiéndoles que obtengan su propio conocimiento a su ritmo, desarrollando en ellos creatividad, responsabilidad y liderazgo. Es una destreza de enseñanza, que nos permite alcanzar un proceso cognitivo mayor cuando utilizamos actividades pedagógicas tanto los docentes como los estudiantes, logrando así transformar la educación superior.
