2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Hábitos de estudio en la educación superior

Study habits in higher education

Resumen

Introducción Se menciona que los humanos nacen para aprender y que si no lo logran es porque les falta instrumentos indispensables para hacerlo como el maestro, el currículo, los recursos materiales, la organización escolar, el ambiente escolar, la evaluación, el ambiente familiar, el lugar de estudio, entre otros que intervienen en el aprendizaje, donde los hábitos de estudio pueden solucionar el bajo rendimiento académico y el no poder aprender. La educación a través de los tiempos se ha visto como un proceso por el cual se van adquiriendo, conocimientos, habilidades y destrezas que con el pasar de los años se ha ido transformando en cada uno de los niveles que corresponden a la educación, desde inicial, primaria, secundaria, bachillerato hasta superior por la que los estudiantes transitan a lo largo de su vida es así que se hace énfasis en la educación superior.Los hábitos de estudio son los métodos y estrategias que acostumbra a usar el estudiante para asimilar unidades de aprendizaje, su aptitud para evitar distracciones, su atención al material específico y los esfuerzos que realiza a lo largo de todo el proceso. Además, son las técnicas que abarcan para que un estudiante tenga un aprendizaje de mejor manera, este tipo de técnicas ayuda a tener hábitos buenos de estudio y mejorar su rendimiento académico en las áreas que requieran.

Objetivos Fomentar la adquisición de hábitos de estudio en los estudiantes universitarios para mejorar el rendimiento académico.

Método La investigación será realizada a través de un enfoque mixto que permitirá la integración de datos cuantitativos y cualitativos, la población con la que se trabajará estará conformada por 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. Asimismo, para este estudio se aplicará el diseño no experimental transversal, por la recolección de datos en un tiempo determinado sin intervenir en el contexto que se está trabajando. El instrumento que se utilizó, fue analizado y previamente validado, por expertos en el tema, el Inventario de Hábitos de Estudio (IHE), diseñado por F. Fernández Pozar, persigue la finalidad de diagnosticar, pronosticar y actuar, ayudando a personas desde los 12 hasta los 24 años con herramientas de actuación para tener hábitos satisfactorios para estudiar (Aguirre, 2017). Se encuentra estructurado por 90 ítems relacionados con; condiciones ambientales de estudio, planificación de estudio, utilización de materiales, asimilación de contenidos y escala de sinceridad, su aplicación puede ser individual o colectiva y se debe realizar en una sola toma en un rango de tiempo de 15 minutos.

Principales resultados Después de haber realizado el cálculo en el estadístico del chi – cuadrado obteniendo un porcentaje de probabilidad del 3, 841 con un grado de libertad, se aprueba la hipótesis alterna donde se define que los hábitos de estudio si influyen en el proceso de educación de los estudiantes universitarios. Para el análisis de resultados se tomaron en cuenta la 4 dimensiones que están presentes dentro del Inventario de Hábitos de Estudio, las cuales están divididos en: Condiciones ambientales del estudio, Planificación del estudio, utilización de materiales, Asimilación de contenidos y Sinceridad. La mayoría menciona que tiene para estudiar un lugar cómodo, con mesa, ventilación, temperatura o iluminación adecuado para lograr un mejor aprendizaje, basándonos en el ambiente de estudio que posee. Además, indican que le agradaría estar organizados en sus estudios de forma tal que obtuviera buen rendimiento. También poseen varias fuentes de ayuda, procurando poner en práctica lo aprendido y tomando en cuenta la sinceridad en el trato profesor estudiante.

Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos se demostró que la Universidad Técnica de Ambato brinda un ambiente adecuado, donde sus alumnos pueden estudiar de manera tranquila y cómoda, ya que cuenta con un mobiliario en buen estado y sus aulas cuentan con una buena iluminación lo que favorece su proceso de aprendizaje.