2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA186
Habilidades Sociales en la educación superior
Social Skills in Higher Education
Resumen
Introducción Las habilidades sociales son el conjunto de comportamientos emitidos por un individuo en un contexto interpersonal, expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la situación, respetando el comportamiento de los demás, y que, generalmente, resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. El presente estudio revisa las habilidades sociales básicas, avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, habilidades frente al estrés y planificación, que les permite afrontar las diferentes situaciones que se presentan en la vida. Situaciones facilitadas por medio de las habilidades sociales: 1.- Las relaciones interpersonales son nuestra principal fuente de bienestar, y también pueden convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo si tenemos déficits de HH SS. 2.- Las personas con pocas HH SS son más propensas a padecer alteraciones psicológicas como la ansiedad o la depresión, así como ciertas enfermedades psicosomáticas. 3.- Ser socialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida, en la medida en que nos ayuda a sentirnos bien y a obtener lo que queremos. Las habilidades sociales se clasifican en 2 grupos: Habilidades sociales Básicas y Habilidades sociales complejas, las primeras sirven para escuchar, Iniciar una conversación, Formular una pregunta, Dar las gracias, Presentarse. Y las segundas nos brindan empatía, inteligencia emocional, asertividad, capacidad de escucha, de comunicar sentimientos y emociones, capacidad de definir un problema y evaluar soluciones, negociación, modulación de la expresión emocional, capacidad de disculparse, reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás. Por lo que el presente estudio nos permitirá realizar una evaluación en el tipo de habilidades de los estudiantes universitarios.
Objetivos Analizar las habilidades sociales en los estudiantes de la Universidad Tecnica de Ambato
Método La metodología aplicada estuvo definida bajo un enfoque mixto porque se cuenta con datos cualitativos y cuantitativos, con un nivel descriptivo bajo la modalidad bibliográfico documental y de campo para la recopilación de información, se procedió a trabajar con una población de 111 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, los que fueron seleccionados al azar; el instrumento utilizado para la recolección de información fue el test Goldstein que consta de 50 reactivos que miden las habilidades sociales básicas, avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, alternativas a la agresión, habilidades frente al estrés y planificación, con un diseño investigativo no experimental, y de corte transversal.
Principales resultados Los resultados del test Goldstein muestran que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, en las “habilidades para hacer frente al estrés” cuentan con un 24% siendo el área con mayor puntuación, seguido de “habilidades alternativas a la agresión” con un 18%; “habilidades de planificación” con un 17% y “primeras habilidades sociales” con 16%, todas estas con porcentajes promedios aceptables para las edades de 18+ de la población estudiada, sin embargo, como se puede notar, en “habilidades sociales avanzadas” tiene 12% y “habilidades relacionadas con los sentimientos” 13%, que son porcentajes bajos demostrando una problemática en aquellas habilidades sociales en las cuales se debe trabajar para mejorar. El total de la puntuación es de 145% que corresponde a un nivel normal de habilidades sociales en los estudiantes. Las habilidades sociales avanzadas se puede observar que el promedio de respuestas se mantiene cerca de la puntuación 3, lo cual supone de la misma manera que la población estudiada, dentro de este tipo de habilidad social, mantiene un nivel normal de habilidades, esto obtenido gracias a que su puntuación general en esta area es de 17 puntos.
Conclusiones Las habilidades sociales en los estudiantes de educación superior están mejor desarrolladas en los siguientes ejes: habilidades que hacen frente al estrés, en habilidades en alternativas a la agresión, habilidades en planificación, habilidades sociales. El puntaje obtenido de 145 muestra que los estudiantes se encuentran a un nivel normal de habilidades sociales, en las seis áreas de habilidades sociales del test de Goldstein, las mismas que fueron aplicadas a una población estudiantil mayor de 18 años, escogidos al azar. -Los estudiantes poseen habilidades sociales primarias que les permite establecer vínculos amistosos y relacionarse dentro de un ambiente en común, siendo este el caso del entorno universitario.
