2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Caracterización de los niveles de iluminación en las áreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi

Characterization of lighting levels in the administrative areas of the Agricultural Sciences and Natural Resources Academic Unit of the Technical University of Cotopaxi

Resumen

Introducción La intensidad de la luz natural en cualquier punto del interior está sujeta a frecuentes y severas variaciones, por ello es necesario implementar iluminación artificial en los siguientes casos: cuando los niveles de iluminación natural estén por debajo de los valores requeridos para determinada tarea visual, cuando la iluminación exterior esté por debajo de la disposición de iluminación exterior y cuando la figura de la tarea visual demande ocasionalmente en un sitio especial un nivel más alto de iluminación. Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente y a su entorno inmediato, de todos los tipos de energía que pueden utilizar en el desarrollo de las actividades cotidianas, la luz, es la más importante, es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y necesaria para apreciar la forma, el color y la apariencia de los objetos que nos rodean; una iluminación correcta del ambiente laboral, permite al hombre realizar su trabajo de manera segura y productiva. Una iluminación inadecuada origina fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes, el trabajo con poca luz daña la vista; también cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos pues ciegan temporalmente mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación. A nivel laboral en el sector administrativo la iluminación adecuada es esencial debido a que la vista dispone de dos mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; la acomodación permite enfocar la vista en un punto específico según la distancia de acuerdo con el interés y la necesidad del trabajador, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente.

Objetivos Caracterizar los niveles de iluminación de las áreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el 2016.

Método La medición de la cantidad de luz en las aéreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el 2016, para lo cual se utilizó un Luxómetro Testo 540, pequeño, manejable y muy sencillo de usar; es así que: previamente se debe ejecutar el protocolo de calibración en base a normas internacionales, en función “Hold” que permite una fácil lectura de los valores medidos, a una temperatura de -40 a +70 °C de almacenamiento y entre 0 a +50 °C de funcionamiento, con una exactitud ±3 %. La medición se la realizó en base a los parámetros establecidos en el: Anexo IV de la guía del Real Decreto 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo de España, en el caso de zonas de uso general (áreas administrativas) a 85 cm. del suelo y en el de las vías de circulación de las áreas administrativas a nivel del suelo. El monitoreo se efectuó 5 puntos de muestreo: Dirección Académica, secretaria de la unidad académica, archivo de la unidad académica, biblioteca y departamento médico mediciones con 3 repeticiones, finalmente los resultados fueron comparados con los limites establecidos en el Real Decreto 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo de España.

Principales resultados Los resultados obtenidos son: en el área de la dirección académica y en el departamento médico los niveles de iluminación medido es de 711 Lux y 556 Lux respectivamente, datos que se encuentran dentro de la normativa que establece como nivel mínimo de iluminación de 500 lux, por lo cual no es necesaria la corrección o adecuación del sistema de iluminación; mientras que, en la secretaria el nivel de iluminación medido es de 122 Lux al igual que en el área de archivo el nivel de iluminación medido es de 143 Lux y en la biblioteca el nivel de iluminación medido es de 370 Lux, considerando que el nivel mínimo de iluminación es 500 lux en las 3 áreas no se cumple con los niveles mínimos establecidos para realizar trabajos de oficina ya que el nivel de iluminación obtenido está muy por debajo de los niveles establecidos según normas internacionales para realizar este tipo de actividades.

Conclusiones Para realizar las mediciones de iluminación se estableció el método propuesto en el anexo IV de la guía del real decreto 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, (España) el cual nos permitió determinar las condiciones aptas para realizar las mediciones de iluminación. Una vez aplicada la metodología y monitoreo de luminosidad en las áreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi se concluye que: en la Dirección Académica existe una luminosidad de (711 Lux) y en el Departamento Médico una luminosidad de (556 Lux) por lo tanto cumplen con el nivel mínimo de luminosidad; mientras que en las tres áreas restantes no cumplen con la normativa internacional (Española), debido a que los valores determinados están muy por debajo de los niveles mínimos: Secretaría (122 Lux), Archivo (143 Lux) y Biblioteca (370 Lux).