2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

La conciencia fonológica para el desarrollo de la comprensión lectora

Phonological awareness for reading comprehension development

Resumen

Introducción La presente investigación se enfocó en el estudio de la conciencia fonológica, como base para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Huamboya. Se analizaron las dificultades que presentan los educandos para identificar el propósito de la lectura, el tipo de texto y para emitir juicios de valor y argumentos frente a un determinado tema de análisis. El enfoque de la investigación es de carácter cuali-cuantitativo; los instrumentos utilizados fueron la prueba de comprensión lectora aplicada a los estudiantes y una entrevista dirigida a los docentes. A través de estos medios se obtuvo la información requerida,para el desarrollo del análisis estadístico y la interpretación de los resultados. Los resultados permitieron determionar que, un alto porcentaje de estudiantes presentan dificultades para la comprensión e interpretación de los textos. Además se pudo determinar que, las estrategias metodológicas utiliadas por los docentes, no son suficientes para cumplir con el propósito de los procesos lectores, que es generar autonomía para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Objetivos Determinar la influencia de la conciencia fonológica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Huamboya, provincia de Morona Santiago.

Método La investigación mixta integra el enfoque cualitativo y cuantitativo que permite valorar el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica. La obtención de los datos numéricos se los adquiere después de la aplicación y corrección del Test de Análisis de Lectura y Escritura TALE y la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica PECFO. Los datos cualitativos se obtuvieron a través del análisis e interpretación de resultados de los instrumentos de evaluación aplicados.

Principales resultados Los resultados obtenidos en la presente investigación, demuestran que existe una estrecha relación entre las dos variables, ya que al evidenciar dificultades en cuanto a la conciencia fonológica se muestran también problemas en el desarrollo de la comprensión lectora. Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados, se verifica que el desarrollo de la conciencia fonológica de la mayor parte de la población estudiada se encuentra en un rango poco aceptable, ya que se evidencian dificultades para la realización de actividades académicas relacionadas con la diferenciación, reconocimiento, identificación e interpretación de textos, dificultando el desarrollo de la comprensión lectora; además, limita los procesos de producción del habla y las expresión oral de los estudiantes. De la misma manera al realizar el análisis de los resultados arrojados por el TALE, se demuestra que con el 40% de la población total, presentan “errores leves” en los procesos lectores, reflejando dificultades para el cumplimiento de tareas escolares y problemas de sustitución, rotación, rectificación y omisión de letras en lectura y escritura, así como problemas en la comprensión lectora, lo cual provoca bajo rendimiento académico, frustración y baja autoestima.

Conclusiones Es indispensable la aplicación estrategias metodológicas por parte de los docentes para que los estudiantes desarrollen habilidades léxicas, silábicas y fonológicas. Con el apoyo de estrategias que permitan la activación de conocimientos, el uso de diccionarios, aplicación de lecturas, representaciones gráficas, resúmenes, se podrá mejorar los procesos relacionados con los procesos de adquisición de la lectura, ya que según los resultados obtenidos, las estrategias que aplican los docentes no están direccionadas de una manera correcta al momento de ponerlas en práctica, por lo que los estudiantes tienen problemas al momento de reflexionar, emitir sus juicios de valor, interpretar y relacionar sus ideas con diferentes esscenarios y contextos socioculturales; es decir, los estudiantes demuestran dificultades para comprender e interpretación de textos.