2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Los cuentos clásicos de princesas y la construcción de roles de género en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “12 de Noviembre” del Cantón Píllaro

The Classic Tales of Princesses and the Construction of Gender Roles in Fourth and Fifth Grade Students of Basic General Education of the Educational Unit “12 de Noviembre” of the Canton Píllaro

Resumen

Introducción Los cuentos clásicos de princesas son narraciones que han transcendido en el tiempo y que tienen como protagonistas a princesas y príncipes y otros personajes característicos como madrastras, hadas, gigantes, animales, brujas, sirenas e incluye hechizos, a menudo descritos con una secuencia inesperada de eventos. En general, este tipo de cuentos suele llamar la atención de los pequeños, ya que entienden con facilidad como clásicos Cenicienta, Blanca nieves, La sirenita, La bella y la bestia, La bella durmiente, entre otros. Este manuscrito proporciona una descripción de cómo los cuentos clásicos de princesas impactan sobre los roles de género estudiantes de educación general básica, determinándose que estos contribuyen a construir roles tradicionales, ya que los niños aún no tienen forjada su identidad e imitan lo que ven o lo que se les enseña, y más cuando resulta atrayente el personaje del cuento, por ello, se sigue la personalidad, características, ocupaciones o deseos de los personajes con los que se sienten identificados.

Objetivos Analizar el impacto de los cuentos clásicos de princesas en la construcción de roles de género en los estudiantes de Cuarto y Quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “12 de Noviembre” del cantón Píllaro.

Método La investigación fue de diseño no experimental transversal, con enfoque mixto, nivel descriptivo, a través de la modalidad bibliográfica y de campo. La población constó de 45 estudiantes de cuarto y quinto grado y 3 docentes de Educación General Básica. Las técnicas aplicadas fueron: la encuesta para los estudiantes y la entrevista para los docentes.

Principales resultados Los resultados sugieren que, los niños, aún poseen roles tradicionales de género, pues aprueban características, comportamiento, actividades, expectativas y perspectivas relacionadas con el género. Y, por otra parte, los docentes continúan utilizando los cuentos clásicos de princesas, ya que contienen varios aspectos positivos. No obstante, se los debe abordar con una actitud crítica para que los niños puedan comprender que, determinados patrones, son caducos e indeseables en la realidad actual o integrar diversos cuentos modernos en los que se han cambiado los patrones de roles de género.

Conclusiones En consecuencia, los niños aprenden roles de género, tanto en el contexto familiar como en el educativo. Por lo que, los cuentos clásicos de princesas pueden contribuir a seguir construyendo roles de género tradicionales, ya que los niños aún no tienen forjada su identidad e imitan lo que ven o lo que se les enseña, y más cuando les resulta atrayente el personaje.