2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA205
Modelo vak y el rendimiento académico
Vak model and academic performance
Resumen
Introducción Las investigaciones acerca de los estilos de aprendizaje en referencia al modelo visual, auditivo y kinestésico (VAK), hacen referencia que los seres humanos adquieren, distinguen conocimientos, generan ideas y actúan de distinta forma al momento de aprender e influyen en su desempeño académico. Adicionalmente existen estrategias a nivel cognitivo, que aportan a la construcción de una nueva información. Estas contribuyen para enfrentarse con situaciones problémicas con una mejor asimilación de información, el enfoque que se pretende alcanzar es el saber hace conforme, a lo que conoce y del cómo, se procede frente a escenarios diferentes a los comunes y cotidianos. Cada alumno aprende a un ritmo diferente y de una forma diferente, por lo que es necesario conocer su estilo de aprendizaje, convirtiéndose en una valiosa herramienta para que el docente aplique las estrategias de enseñanza-aprendizaje encaminadas al fortalecimiento del rendimiento escolar en la ejecución exitosa de una clase.
Objetivos Determinar la relación entre el modelo VAK y el Rendimiento académico de los estudiantes.
Método El enfoque metodológico del trabajo es cuantitativo, con un corte longitudinal. Se diseñó una estrategia de intervención educativa a través de la implementación del modelo VAK, para lo cual, se utilizó un diseño cuasiexperimental se aplicó un pretest y un postest, se identifica el aprendizaje visual, auditivo y kinestésico de su preferencia para implementar el modelo a través de la aplicación de diversas actividades que contribuyan a su conocimiento, y por ende al mejoramiento del rendimiento escolar.
Principales resultados Los resultados obtenidos fueron en el grupo control en una mediana de 8, a diferencia del grupo experimental luego de haber recibido la intervención aumentaron su calificación a 9.8, teniendo una prevalencia del estilo de aprendizaje visual
Conclusiones Es indispensable y necesario el conocimiento e identificación de las características individuales de las personas, como del contexto, para que se desarrollen oportunidades de aprendizajes, lo cual se refleja en los buenos resultados académicos mediante el test Lynn O´Brien que la mayor parte de estudiantes tienen un estilo de aprendizaje visual, seguido medianamente de forma auditiva y kinestésica, por lo cual la diferenciación adecuada de cada aprendizaje afecta el rendimiento académico de manera positiva.
