2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA208
Imagen del destino turístico desde ténicas estructuradas y no estructuradas
Destination image from structured and unstructured techniques
Resumen
Introducción Se esperaba un crecimiento del 3% al 4% en el sector turístico para el 2020, sin embargo, la pandemia provocada por la COVID-19 paralizó la economía de los diferentes países (OMT, 2020). Se produjo un impacto principal en el turismo en todas sus áreas, lo que detuvo las actividades económicas en todas sus áreas. Esto provocó que este considerable sector de la economía pasara de ser un sector en desarrollo, a su colapso en cuestión de meses (Quevedo, Pinzón, Vásquez, y Quevedo, 2020). La medición de la imagen de destino tiene como objetivo obtener beneficios funcionales para incrementar la demanda turística. La mayoría de los recursos turísticos son objetivos y tangibles. No obstante, la imagen percibida puede ser diferente debido a la naturaleza subjetiva. Se sostiene que dicha subjetividad es fundamental para la experiencia turística, lo que, en términos analíticos, significa ubicar, en primer plano, no al conjunto de objetos o servicios turísticos disponibles, sino la forma en que los turistas los perciben. Este estudio examina la imagen del cantón Baños de Agua Santa en relación con los efectos producidos por el COVID-19.
Objetivos Analizar la imagen del cantón Baños de Agua Santa en relación con los efectos ocasionados por el COVID -19 mediante tecnicas estructuradas y no estructuradas
Método Se utilizó técnicas estructurada y no estructurada, integrando de este modo una aproximación cualitativa y otra cuantitativa para el estudio del destino. Se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo como resultado una muestra conformada por un total de 156 turistas. Se desarrollaron tres preguntas no estructurales y 21 items para la parte estructurada, con una escala de Likert del 1 al 7 (1=total desacuerdo; 7= total acuerdo).
Principales resultados En cuanto a las características funcionales únicas se encuentran las aguas termales, el Pailón del Diablo y las cascadas, mientras que en las sensaciones únicas figuran la práctica de deportes de aventura y la apreciación de paisajes. en el eje de las abscisas, la dimensión común-único, en donde los atributos que se perciben como comunes a otros destinos son las actividades de turismo de aventura, las actividades de turismo de salud y la belleza paisajística, lo que se relaciona con la diversidad geográfica existente en Ecuador.
Conclusiones Se ha podido probar que la imagen de Baños de Agua Santa como destino turístico se estructura a base de elementos clave: cascadas, aventura y la Basílica de Baños, rasgos que se complementan con acciones frente al COVID-19 en donde prevalece la seguridad frente a la pandemia y el respeto por los protocolos de bioseguridad, lo cual promueve un ambiente relajante y cálido. Así mismo, los atributos que hacen único a este destino comprenden las aguas termales, el pailón del diablo y las cascadas. La mayoría de los turistas consideran que pueden visitar los diferentes atractivos y realizar deportes extremos con las respectivas garantías de protección para su salud. Actualmente su principal consideración es mantener y ejecutar protocolos de bioseguridad.
