2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA209
Ejercicios propioceptivos en la coordinación motriz en escolares de educación básica
Propioceptive exercises in the motor coordination in basic education schoolchildren
Resumen
Introducción Los ejercicios propioceptivos ayudan a mejor la fuerza, coordinación, equilibrio y estabilidad permitiendo recuperar la postura correcta. La propiocepción es la capacidad que tiene el cerebro para indicar la posición de las partes de nuestro cuerpo, ajusta la dirección y el movimiento de las articulaciones que permiten a que nuestro cuerpo reaccione de manera automática. La coordinación motriz tiene como función dirigir las acciones motoras que van encaminadas hacia un determinado propósito de forma precisa y eficacia, esto es una actividad que genera el sistema nervioso que se incluye los aspectos sensitivos y sensoriales que sean útiles para la realización correcta de los movimientos corporales.
Objetivos Determinar la incidencia de los juegos con acciones propioceptivas en la coordinación motriz en escolares de Educación Básica
Método Investigación con un enfoque cuantitativo de tipo por finalidad aplicada, por diseño preexperimental, por forma o manera de obtención de datos de campo y de corte longitudinal.
Principales resultados El instrumento utilizado fue el Test 3JS, compuesta por 7 pruebas donde se verificó la coordinación motriz de cada escolar, existieron diferencias significativas en un nivel de P≤0,05 demostrando una mejora de la coordinación motriz en la muestra de estudio en comparación a la valoración del nivel inicial
Conclusiones Se analizó la diferencia entre el nivel inicial de la coordinación motriz y posterior a la intervención de la aplicación de ejercicios propioceptivos en escolares de Educación Básica Media, se encontraron diferencias entre los resultados de los diferentes tipos de coordinación de la cuales fueron positivas, ya que al realizar actividades de equilibrio ya sea en saltos en uno o en dos pies, lanzamientos, entre otros, fueron eficaces dentro de las clases para que puedan desarrollar sus capacidades coordinativas.
