2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Análisis bibliométrico de la neuroeducación en niños de 3 -5 años

Bibliometric analysis of neuroeducation in children 3-5 years

Resumen

Introducción El análisis bibliométrico es la aplicacion de métodos estadisticos y matemáticos que permiten el analisis actual de la comunicación litearia o escrita netamente científica, asi Tambien de los autores que producen estas investigaciones.

Objetivos El objetivo de este studio es analizar la produccion científica enfocada en la neuroeducación en los niños de 3 – 5 años.

Método El tipo de Investigación es descriptivo- transversal por medio de un enfoque cuantitativo; de carácter retrospectivo porque permite hacer una búsqueda de articulos desde el año 2005 al 2023. La organización y selección de estas producciones se lo desarrolló por dos palabras claves “Neuroeducacion” y “Niñez” las cuales fueron aplicadas a la educación, psicología y neurociencia; las métricas de distribución, productividad, autoriales se las efectúa por productividad de autores, generación de producción por universidades a nivel mundial, idioma predominante en las investigaciones, artículos por país y por años. De las 127 producciones publicadas se cuentan con 3 patentes, 78 cocitaciones y un total de 2,541 citaciones en otros documentos de interés y producción científica. Así mismo se puede identificar que los tipos de documentos publicados a partir del año 2005 son Artículos de revistas, seguido de 9 capítulos de libros, hay que mencionar que para este año 2023 solo se cuentan con 3 artículos indexados y 1 libro.

Principales resultados Los resultados que tiene esta Investigación permiten reflexionar y conducen en la ampliación y aplicabilidad de esta temática, con la finalidad de tener futuros trabajos en este campo.

Conclusiones Por medio de la ayuda de programas como VoS Viewer y Lens se puede obtener información relevante puesto que permiten el análisis automatizado y sobre todo utilizando una gran cantidad de información para ser estudiada, la generación de nuevas líneas de Investigación, estudios o experimentaciones que ayuden a la sociedad y la ciencia.