2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Metacognición y Educación Superior

Metacognition and Higher Education

Resumen

Introducción La metacognición o control de conocimiento se mantiene gracias a la relación entre el pensamiento crítico y la innovación de un componente creativo, se ha convertido en una herramienta indispensable para la adquisición de conocimientos y resolución de problemas. Tiene como objetivo incentivar el aprendizaje autorregulado, siendo posible ejercer un aprendizaje fomentado en el control, razonamiento, comprensión y la resolución de problemas, es sin duda una herramienta actual que facilita el aprendizaje con información actualizada, sometida a verificación y análisis, obteniendo así la respuesta acertada a los diferentes problemas planteados.

Objetivos Relacionar el componente crítico y el componente creativo para la adquisición de conocimientos.

Método Búsqueda de artículos científicos en base de datos como PubMed, Science Direct y revistas indexadas, se seleccionaron artículos de los últimos 2 años relacionados a educación superior en entornos virtuales.

Principales resultados La metacognición es una herramienta actual que permite la creación de ideas en base a conocimientos sólidos, fomentados en la obtención de autonomía en el aprendizaje y la responsabilidad para el estudio y solución de problemáticas planteadas en el aula de clases. Ofrece una respuesta con mayor asertividad.

Conclusiones La metacognición permite que el estudiante pase a cumplir un papel activo, consciente de la necesidad de adquirir conocimientos y con ello el aporte necesario para llegar al objetivo que es brindar una solución a los problemas propuestos en el área de la Educación Superior.