2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Las finanzas del sector telecomunicaciones en Ecuador en el 2020-2021. Una mirada de su realidad en tiempos de pandemia.

The finances of the telecommunications sector in Ecuador in 2020-2021. A look at its reality in times of pandemic

Resumen

Introducción El sector telecomunicaciones en el Ecuador es un importante componente de la economía nacional que dinamiza el mercado y genera muchas plazas de trabajo, así como la cobertura del servicio para todos los niveles y estratos sociales, empresariales, comerciales, culturales, etc., bien sea a través del servicio de telefonía fija como CNT o telefonía móvil de diferentes operadoras nacionales e internacionales por un lado, y por otro, con servicios conexos de telecomunicaciones como televisión por cable, redes, transferencias de datos, entre otros. Las telecomunicaciones forman parte de diario vivir de la colectividad, en unos casos solo por entretenimiento, como las redes sociales, y en otro ámbito como impulsor del comercio y transacciones financieras porque a través de estos mecanismos se pueden hacer negocios a nivel local e internacional, fenómeno que impulsa la globalización y mundialización de las economías. La calidad e infraestructura de este sector económico es un indicador del desarrollo de las naciones: país con amplia infraestructura tecnológica es un país desarrollado con economías sólidas y fuertes, mientras que al otro extremo en países donde falta tecnología abunda la pobreza, el desempleo, las crisis sociales y todos los conflictos sinónimo de subdesarrollo y estancamiento. Conocer la realidad financiera de este sector a través de indicadores que evidencien cuál es su estado actual y cómo se comportaron en tiempos de pandemia es el motivo principal de esta investigación que consideró a 9 empresas ubicadas en el top de las más importantes y representativas del CIIU16.

Objetivos Analizar la realidad financiera de las empresas del sector telecomunicaciones del Ecuador en el marco del escenario postpandemia.

Método Se trata de una investigación descriptiva, no experimental, longitudinal, basada en indicadores financieros de 9 empresas registradas en la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SUPERCIAS) cuyos estados financieros comprenden los años 2020 y 2021. Se consideró cuatro ratios principales con sus respectivas variantes y fórmulas de cálculo, estos son: Liquidez: liquidez corriente y prueba ácida; endeudamiento: apalancamiento, endeudamiento del activo, endeudamiento patrimonial y endeudamiento del activo fijo; gestión: rotación de cartera, rotación del activo fijo, rotación de ventas, periodo medio de cobranza, impacto de los gastos de administración y ventas e impacto de la carga financiera; rentabilidad: rentabilidad sobre el activo, margen neto y rentabilidad operacional del patrimonio y margen operacional, el estudio concluyó con un análisis de conglomerados.

Principales resultados Para efectos de este análisis, en el año 2020 las empresas que ocuparon los primeros lugares en los siguientes ratios fueron: Telconet tanto en la liquidez corriente como en la prueba ácida; Broadnet y Huaweit en apalancamiento y endeudamiento patrimonial; Huaweit en perido medio de cobranza, Broadnet en rotación del activo fijo y rotación de cartera; Todas las empresas presentaron índices muy bajos de rentabilidad y en el caso de Broadnet la mayor pérdida durante este año. Para el año 2021: Telconet y Megadatos se ubicaron primeras en liquidez corriente y prueba ácida; Huaweit en endeudamiento del activo fijo y Broadnet en apalancamiento; En rotación de cartera, Broadnet y Telconet en periodo medio de cobranza; en cuanto a rentabilidad, Megadatos y Conecel se ubicaron en primer lugar, pero DirecTV siguió con pérdidas significativas.

Conclusiones Se pudo apreciar que la liquidez que mantuvieron las empresas en el 2020 no fue la adecuado esto debido a la aparición de la pandemia. De la misma manera se apreció que mantienen una alta dependencia de sus acreedores, teniendo una limitada capacidad de endeudamiento. Referente al año 2021 se tiene un mayor índice de liquidez en comparación al año anterior demostrando una mayor capacidad para afrontar la pandemia, aunque sus valores actuales no representen una liquidez óptima. Para el año 2021 se aprecia un cambio notable en el aumento de las ventas y de los activos de las empresas dándose a entender que las compañías líderes del sector telecomunicaciones logran sobrellevar de la mejor manera la pandemia y se pudieron adaptar conforme pasaba el tiempo, aunque cabe recalcar que, para este año, dos empresas mantuvieron una utilidad neta negativa.