2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Las pérdidas de recaudación del Servicio de Rentas Internas del Ecuador: una mirada a las deudas en firme

Collection losses of the Internal Revenue Service of Ecuador: a look at firm debts

Resumen

Introducción Las deudas firmes son deudas en proceso de cobro que se encuentra en todos los países de América Latina, aunque el panorama fiscal ha mejorado con el transcurso del tiempo, la recaudación de efectivo tiene un gran impacto por las pérdidas recaudatorias. Además, la implementación de diversas reformas tributarias y la modificación de las mismas no han sido suficientes para una mejor administración tributaria. Asimismo, varios países han implementado estrategias para combatir la evasión fiscal en algunos casos con resultados positivos para un mejor desarrollo económico. En el Ecuador, los tributos son primordiales porque son las principales fuentes de ingresos públicos, por lo tanto, es importante incorporar las políticas tributarias; el pago de impuestos es un mecanismo que obtiene recursos económicos para un mejor nivel de ahorro público para el Estado. Por ejemplo, los ingresos tributarios en el período 2000-2018 tienen una representación del 63,78% de ingresos fiscales del presupuesto Público, no obstante, el SRI menciona que el 45,25% de ingresos son provenientes a impuestos directos y el 54,85% a impuestos indirectos. Para el 2021 se analizó los datos de los 100 mayores deudores del Ecuador, donde la provincia de Tungurahua registra 6 millones en deudas firmes, es decir el 0,5% del total recaudado ocupando el noveno lugar a nivel nacional. Si bien es cierto a pesar del tiempo transcurrido no se ha aplicado normas adecuadas por parte del gobierno para ejecutar los cobros de las deudas firmes; por lo tanto, se deben establecer nuevas estrategias para obtener resultados positivos en el cobro de las deudas y así disminuir los montos elevados.

Objetivos Cuantificar las deudas firmes de los 100 mayores deudores contribuyentes registrados en la base de datos en el Servicio de Rentas Internas de la Provincia de Tungurahua en los últimos 20 años.

Método El estudio tiene un profundo trabajo documental basado en revisión de las bases de datos disponibles en el Servicio de Rentas Internas, SRI; se trata de una investigación descriptiva, longitudinal, no experimental con muestreo no probabilístico. Se consideró a los 100 deudores de los más de 500 que existen en Tungurahua y se tomó en cuenta todos los tipos de impuestos no recaudados desde el año 1990 hasta el año 2022. Para un análisis más detallado se estratificó por periodos temporales de 10 años, asimismo se comparó la proporcionalidad entre los diferentes intervalos de tiempo y los diferentes impuestos que los contribuyentes dejaron de pagar. Finalmente se determinó porcentualmente el déficit recaudatorio de Tungurahua frente al país por concepto de deudas firmes, impugnadas y en convenio de pago.

Principales resultados En el periodo de estudio comprendido desde el año 1991 hasta el 2022 (con corte al 22 de noviembre), el monto no recaudado por el SRI, por concepto de deudas en firme, asciende a 25.644.986,88 dólares donde se incluyen el impuesto, el interés generado, las multas y recargos. En la década 1991-2000 esta deuda representó solo el 0,29%, mientras que en la década 2001-2010 subió a 66,32%, finalmente desde el 2011 hasta el 2022 representó el 33,39%. Clasificando por impuesto, en el mismo periodo, el Impuesto a la renta de personas naturales representa el 35,33%, le sigue en importancia el IVA mensual con 21,49% y finalmente el ICE a las bebidas alcohólicas con el 18,86%, el resto del porcentaje se reparte entre los 14 impuestos restantes. Deudas impugnadas en este periodo asciende a 14.508.189,74 dólares y las que se encuentran en convenio de pago llega a 1.577.985,59 dólares. Sumando todo su valor supera los 41,73 millones de dólares.

Conclusiones La recaudación en Tungurahua es fundamental porque aporta significativamente a nivel nacional, puesto que representa un porcentaje considerable con el que cuenta el Presupuesto General del Estado. Su incidencia en el total recaudado es de gran impacto, considerando que gran parte de los valores adeudados por los contribuyentes provienen de esta provincia. Su recaudación es una obligación moral y política frente a la grave cultura de la evasión fiscal que se da en el país.