2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Actividades económicas, inversión y consumo de combustibles en Ecuador en el año 2020

Economic activities, investment and fuel consumption in Ecuador in the year 2020

Resumen

Introducción En Ecuador el consumo de combustibles representa un factor indispensable para el desarrollo de las actividades económicas. Debido a la poca variedad de fuentes de energía para desarrollar el trabajo, los combustibles de origen fósil son los más usados. Históricamente, los derivados del petróleo son la fuente de energía más usada para el área del trabajo, movilidad y maquinaria independiente (no necesitan una red de abastecimiento continua). El consumo de combustibles (gasolinas, diésel, fuel oíl, GLP) en las actividades económicas desarrolladas en el Ecuador del año 2020 corresponde a 917’575.914,86 dólares americanos. Esta cifra de consumo se encuentra como un factor elemental para el desarrollo de las actividades económicas. Pese a las limitaciones propias de la pandemia (COVID 19), la industria de consumo de combustible es adaptable, es decir que, si por algún motivo baja su uso en la industria de movilidad, por otro lado, la industria de almacenamiento aumenta su requerimiento de combustible. La actividad que consume más combustible es la Manufactura, pero no representa una relación directa con su aporte al PIB. El comportamiento de eficiencia en las actividades de la economía tiene una finalidad práctica en niveles de servicio y producción, pero no se toma en cuenta el consumo específico del combustible utilizado y su rentabilidad. Por este motivo la industria petrolera es considerada como una utopía de funcionalidad y sustentabilidad.

Objetivos Analizar el consumo de los tipos de combustibles (hidrocarburos) dentro de las actividades económicas en el Ecuador durante el año 2020

Método Se trata de una investigación documental que consideró la información disponible en la Encuesta Estructural Empresarial (ENESEM) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Las actividades económicas basadas en los diferentes CIIUS fueron: Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Distribución de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento; Construcción; Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Actividades de alojamiento y de servicio de comidas; Información y comunicación; Actividades financieras y de seguros; Actividades inmobiliarias; Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Enseñanza; Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social; Artes, entretenimiento y recreación; y, Otras actividades de servicios. Se calculó ratios de proporcionalidad entre actividades y entre combustibles.

Principales resultados La dinámica del consumo de combustibles (hidrocarburos) en las actividades económicas son muy dispares, por ejemplo, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas (CIIUG) el pago realizado en dólares por consumo de gasolina súper, extra y diésel representa 10.113.172; 11.263.632 y 30.136.198 respectivamente, asimismo, la actividad económica que menos combustible consume es Actividades financieras y de Seguros (CIIUK). A nivel global el CIIUC (Industrias manufactureras) representa 804,56 veces más inversión en combustibles que Actividades financieras y de Seguros. El combustible menos consumido es el crudo residual. Finalmente, con una representación de clústeres, las actividades: Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; y, Transporte y almacenamiento, forman un grupo y las restantes otro.

Conclusiones El comportamiento de consumo de combustibles en la economía ecuatoriana por sectores describe un proceder atípico por la segmentación de dichas actividades. Esta estratificación por sectores se da por la homogeneidad de la naturaleza de cada actividad, más no, por un vínculo económico o de consumo específico de algún recurso para el desarrollo de dicha actividad. Sin embargo, el combustible diésel es el que mayor uso se da en la economía ecuatoriana con 33,37% de todos los combustibles usados en las 17 actividades económicas, por su adaptabilidad motora en la industria y el índice de precios para la ejecución de la actividad. Los sectores que más consumen diésel son: Explotación de minas y canteras e Industrias manufactureras.