2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Intermediación financiera de la banca privada de Tungurahua. Un estudio comparativo

Financial intermediation of private banking in Tungurahua. A comparative study

Resumen

Introducción El sistema bancario cumple un papel fundamental en las finanzas del mundo, porque todas las transacciones que se realizan son mediante las instituciones financieras, las cuales su labor principal es captar y colocar el dinero de los clientes. Es cierto que en cada parte del mundo varían algunos elementos como las tasas de interés, pero, la intermediación sigue manteniendo la misma esencia y objetivo. La intermediación financiera es vital para el crecimiento de las economías y se ve reflejado en el avance que ha tenido las finanzas. Un sistema financiero con bases sólidas permite mejorar la asignación de los recursos incentivando el ahorro. Además, brinda confiabilidad y seguridad a los clientes ahorradores, también, mantiene una buena gestión de los recursos a través de una ágil movilización que permite la reducción de los costos de la transacción. Todo lo anterior ayuda a captar los recursos de segmentos poblacionales que tienen gran capital en ahorros y lo colocan o transfieren a poblaciones productivas, como consecuencia existe flujo seguro de capitales entre mercados internacionales. En el Ecuador el sistema financiero es uno de los pilares esenciales en la economía, esto se debe a la incidencia de los bancos y su comportamiento. El óptimo desempeño y eficiencia de las gestiones realizadas por las instituciones financieras ha logrado que se atienda a las demandas del mercado y se pueda enfrentar a las crisis emergentes. La base de estos logros ha sido gracias a las estrategias encaminadas a promover el ahorro de los clientes y convertirse en la principal fuente de financiamiento para inversiones o proyectos.

Objetivos Describir la dinámica de la intermediación financiera del sistema bancario privado de Tungurahua a través de indicadores para la comparación entre instituciones, períodos y rubros.

Método Se trata de una investigación descriptiva explicativa de carácter longitudinal (se analizaron 7 meses consecutivos del año 2022); participaron en la investigación 13 bancos que tiene sus actividades financieras en la provincia. El análisis consistió en extraer ratios comparativos ente instituciones financieras tanto de sus niveles de captación como de colocación de sus valores en dólares. En cuanto a captaciones se consideró los productos como: Cuestas de ahorro; cuentas corrientes; depósitos a la vista; pólizas; e, inversiones a largo plazo. Asimismo, para colocaciones se tomó en consideración: préstamos, Leasing, créditos hipotecarios, de consumo, microcréditos, entre otros. Finalmente, se comparó entre instituciones financieras la capacidad crediticia que representan en la provincia y su impacto a nivel nacional.

Principales resultados En la provincia existen 3 bancos que lideran tanto el nivel captaciones como el de colocaciones, en primer lugar, se encuentra Banco Pichincha que por ejemplo capta dinero 15,79 veces más que el Codesarrolo; 12,36 veces más que Procredit y 10,76 veces más que Banco de Machala; se equipara con Banco del Pacífico, del austro y Produbanco. Por otra parte, los bancos con menor participación son Codesarrollo, de reciente establecimiento en la provincia, Procredit y Machala. En cuanto a las colocaciones, lidera Banco del Pichincha, le acompañan Produbanco y Pacífico. Los bancos que menos colocan son Solidario, Codesarrollo y Machala, dada la magnitud de su estructura financiera y en comparación con todo el sistema bancario provincial y nacional. Hay bancos con fuerte presencia y participación en la región sierra como Pichincha y Pacífico y en la costa está Banco de Guayaquil.

Conclusiones Las variables captaciones y colocaciones en el sistema bancario privado son esenciales para la rentabilidad de cada uno de los bancos, es por lo que al analizar los montos captados y colocados se concluye que estas dos variables están enlazadas entre sí, porque si los bancos reciben mayor número de captaciones también van a tener más montos o valores a colocar en los respectivos préstamos que pueden otorgar. Por otra parte, si las captaciones disminuyeron las colocaciones también van a decaer lo que no favorecería a la rentabilidad institucional. La intermediación financiera en el sistema bancario privado es importante y esencial para la economía, no solo de la provincia de Tungurahua, sino del Ecuador, porque mientras los bancos presenten sus servicios en las colocaciones, el sector productivo va a mejorar considerablemente creciendo su liquidez, ampliando su incremento de capital para brindar mejores servicios o bienes que favorezcan al correcto desenvolvimiento de las finanzas en el país.