2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA235
Cuadro de mando integral del capital humano de Instituciones de salud pública.
Balanced Scorecard of human capital of public health institutions.
Resumen
Introducción El control de gestión es un sistema de herramientas encargadas de la evaluación del comportamiento de los objetivos claves de la organización como un mecanismo de retroalimentación de la gestión general. Los niveles de desviación respecto a las metas propuestas permiten el replanteamiento de acciones estratégicas. La dinámica de aplicación de un cuadro de mando integral genera interactividad cuando se enfoca en información de alta gerencia. En el sector de salud el sistema de valores se basa en creencias, procedimientos y estándares oficiales. Este criterio se enfoca en el cumplimiento de planes y programas y su acción coercitiva recae sobre el personal de la organización. En este sentido, en las instituciones de salud pública las direcciones departamentales promueven el cumplimiento para evidenciar la gestión de alta gerencia. El desarrollo de mecanismos de control en estas instituciones es orientado a la detección de desviaciones de los resultados en relación con el cumplimiento de objetivos. Además, este proceso genera la determinación de brechas estratégicas que retroalimenta a las acciones de mejora continua, eficacia y seguridad. El capital humano está estructurado a partir de: (1) motivación, (2) creatividad, (3) trabajo en equipo, (4) condiciones físicas del trabajo y (4) compromiso. En cuanto al control de gestión, presentan dimensiones cuantificables como: (1) Perspectivas estratégicas, (2) Objetivos estratégicos, (3) Indicadores de gestión, (4) Mapa estratégico e (5) Iniciativas estratégicas. Mediante la relación de estas dos variables se permite medir el grado de asociación que presentan en el objeto de estudio.
Objetivos Analizar la influencia que ejerce el cuadro de mando integral en el capital humano de las instituciones de salud pública del Ecuador.
Método Por conducto de una encuesta en línea que fue respondida por una muestra representativa de 355 administrativos y médicos adscritos a la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Las variables se fundamentaron usando deducción hipotética y análisis histórico lógico. El análisis estadístico estudió la consistencia interna usando el indicador Alfa de Cronbach. Para validar las escalas se usaron los indicadores de adecuación de muestreo KMO, esfericidad de Bartlett y varianza total explicada. El estudio de correlación estuvo sustentado por la prueba de Sperman obedeciendo a las condiciones de no cumplimiento de normalidad.
Principales resultados El análisis factorial aplicado presenta indicador Kaiser, Meyer y Olkin que va desde 0,76 a 0,98 lo que demuestra una adecuación satisfactoria. La varianza total explicada supera el 65,79% que constituye un valor de cumplimiento óptimo de descripción del comportamiento del instrumento. La prueba de Bartlett que a partir de la prueba chi cuadrado muestra un valor de significancia estadística menor al 0,005. El estudio permite estimar valores que expresan valores significativos, lo que permite concluir que existe un grado considerable de correlación lineal entre el capital humano y el control de gestión. Los niveles de correlación fluctúan desde un 0,329 y 0,998.
Conclusiones Existe un nivel alto de correlación del control de gestión con el capital humano medido en los administrativos y médicos adscritos a la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
