2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA236
Ecosistema de medios digitales: un análisis estructural desde el criterio de expertos.
Digital media ecosystem: a structural analysis from the criteria of experts.
Resumen
Introducción En la actualidad, se habla de desarrollo social, de políticas para el decremento del nivel de pobreza, del incremento de la producción sostenible y todo ello gracias al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. En esta estrategia, las PYME tienen un papel importante, ya que constituyen un motor para la economía y desarrollo de cualquier país. En este sentido, las PYME contribuyen para el aumento del PIB del sector manufacturero. Las PYME constituyen una fuente rica de empleo, debido a sus bajos niveles de industrialización y automatización. En el Ecuador la evolución del marketing digital se desarrolla de manera proporcional a las nuevas tecnologías de información y comunicación. El desarrollo de las PYME en el 2018 muestra que el 66.7% de las PYME ecuatorianas invierten en tecnología digital y TICS. Esta inversión en tecnología dura está distribuida en un 98% para computadoras portátiles, y un 24% para teléfonos inteligentes. El incremento de la demanda obedece a las funcionalidades y acceso a negocios por internet. Estos recursos benefician el intercambio de información a través de aplicaciones de tecnología móvil y web. En función de lo expresado es importante la determinación de un sistema de instrumentos y herramientas que contribuyan al desarrollo del marketing digital en el Ecuador.
Objetivos Desarrollar un ecosistema de medios digitales validada a partir del criterio de expertos del sector empresarial y de la academia.
Método El presente estudio fue de tipo no experimental. El método teórico fue el deductivo con el que se analizaron a 82 propuestas teóricas. El método empírico utilizado fue de recolección de información con un instrumento estructurado por escalas de Likert de 5 opciones. La encuesta se aplicó a 273 especialistas ecuatorianos que fueron los de mayor calificación en una selección de expertos según el método de selección Delphi. El procedimiento estadístico empleado en la medición de la calidad instrumental estuvo conformado por análisis de fiabilidad y análisis factorial.
Principales resultados El indicador alfa de Cronbach presento un valor de 0,891 en relación con las medidas de todos los elementos del ecosistema de medios digitales (62 elementos). El indicador KMO presentó un valor de 0,879. La prueba de esfericidad de Bartlett medida a través del chi cuadrado arrojo un valor de 1644,521, con 20 grados de libertad y un nivel de significancia inferior al 0.05. Dentro del análisis de varianza total explicada se presentó un nivel de probabilidad optima de explicación de la varianza del modelo matemático para con 8 grupos.
Conclusiones El análisis empírico permitió validar el ecosistema de medios digitales, las cargas factoriales superiores al 0.7 a excepción del Social/Review Sities que presento un valor 0.687 que se aproxima al nivel mínimo requerido. A diferencia de otros estudios, el presente estudio presenta un ecosistema de medios con instrumentos, herramientas y métricas para la gestión de un sistema de marketing digital en pequeñas y medianas empresas fundamentados en 82 autores.
