2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Lengua y Literatura desde la perspectiva de la demanda

Language and Literature from the demand perspective

Resumen

Introducción El Sistema Educativo del Ecuador busca atender las necesidades de la sociedad cada vez más demandante y en coherencia con las necesidades de conocimiento valorado a nivel mundial, como es la habilidad de comunicarse, la misma que se evalúa a partir de pruebas internacionales. De acuerdo con los estudios desarrollados en el país, existe la necesidad de la Carrera en Pedagogía de la Lengua y Literatura atenderá la demanda del sector educativo en la primaria avanzada y bachillerato. La Carrera requiere la implementación de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos integrados, que dan respuesta a los ejes de estudio para la generación de conciencia de acción y pensamiento en conexión con el pensamiento universal. Los problemas evidenciados en el proceso de formación del licenciado en lengua y literatura implica el estudio de la misma desde las integraciones cognitivas (Feu, 2017). La formación del docente con especificidad se basa en la formación de campos organizadores enfocados a la preparación ideal del ser humano y profesional dotado de competencias, como conjunto integrado de saberes (ser, hacer, pensar, emprender) (Fortoul, 2017).

Objetivos General: Analizar la necesidad de formación con especificidad en las áreas de la educación básica

Método Se aplicó el enfoque cuantitativo. En la operacionalización del enfoque se trabajó con la técnica de la encuesta, procedimiento en el que se recopila información mediante un cuestionario o proposiciones previamente diseñado; sus resultados se muestran en tablas. El estudio se realizó con educadores, profesionales y autoridades del sector educativo a nivel regional, así como a estudiantes de bachillerato del sistema educativo público, fiscomisional y particular, que dan cuenta de la demanda de las carreras. Los resultados se muestran en tablas Excel. La población a la que se dirigió las encuestas está integrada por 403 profesionales de la educación y 934 estudiantes.

Principales resultados La cantidad de docentes en Pedagogía de la L y L cuenta con la base del número de estudiantes en Básica Superior y Bachillerato (1.955,114) a nivel nacional (año lectivo 2021 – 2022), de acuerdo con la LOEI reformada se determinó 25 periodos pedagógicos semanales de clase en su jornada laboral y con 6 paralelos en el distributivo de trabajo. La UNAE (2020) en su radio de 6 paralelos por 15 estudiantes cada profesor atendería 90 estudiantes, por lo tanto, se requiere de 21.723 docentes en esta área, al restar los 6586 docentes actuales, se obtiene que es necesario 15.137 docentes. El Ministerio de Educación propone 40 estudiantes por aula de clases, de igual manera al multiplicar por 6, tenemos 240 estudiantes por docente, el cual nos da un requerimiento la necesidad de 1560 docentes en esta pedagogía; la comisión propone 6 paralelos por 30 estudiantes, que dan como resultado 180 alumnos por profesor, entonces el requerimiento docente sería 4276 licenciados en Pedagogía de la Lengua y Literatura. La encuesta de preferencia a los estudiantes de bachillerato de la Zona 3, se ubica en la segunda preferencia y con el porcentaje del 35%; 50% en la media, lo que significa que los bachilleres serían potenciales a la hora de la convocatoria a la Carrera.

Conclusiones Existe la necesidad de los docentes con especialidad para atender a la sección básica superior y bachillerato. De los indicadores obtenidos de la revisión documental se concluye que es imponderable la apertura de la carrera de Lengua y Literatura.