2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA250
Aplicación de una Estrategia Didáctica Científica Innovadora para el perfeccionamiento académico en la Universidad Médica
Application of an Innovative Scientific Didactic Strategy for academic improvement at the Medical University
Resumen
Introducción La investigación se realizó en la asignatura Embriología y Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato en el período octubre 2022 – marzo 2023. La misma partió de la deficiencia detectada en el aprendizaje desarrollador de los estudiantes derivado de un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el método tradicional. El problema científico asumido fue cómo contribuir al aprendizaje desarrollador de la Embriología y de la Fisiología, de los estudiantes de 2do nivel de la carrera de medicina
Objetivos Para su solución se plantearon como tareas científicas; la sistematización de los fundamentos teóricos sobre el método de solución de problemas y el aprendizaje desarrollador, la determinación de las necesidades de aprendizaje, la elaboración de una estrategia metodológica, la fundamentación teórica de la misma y su valoración a través de criterio de expertos. Se desarrolló un cuasiexperimento
Método Los métodos utilizados se derivaron del nivel teórico y del nivel empírico del materialismo dialéctico. La estrategia metodológica propuesta consistió en la adaptación de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura al método de solución de problemas
Principales resultados Los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia se valoraron a través del criterio de expertos, a partir de lo cual se definió que la misma es aplicable, factible, pertinente, original, con validez y nivel de generalidad. Se comprobó la influencia de la propuesta en el desarrollo de un aprendizaje desarrollador
Conclusiones Se concluyó que la estrategia didáctica científica innovadora cambia la concepción tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje, condiciona la formación de una personalidad intelectualmente activa y propicia un aprendizaje desarrollador que tiene como base la independencia cognoscitiva, la motivación y la creatividad de los estudiantes en el proceso de asimilación del conocimiento, identificándose los indicadores de excelencia académica y científica
