2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

La fianza y su aplicación en la justicia penal: un acercamiento bibliográfico

Bail and its application in criminal justice: a bibliographical approach

Resumen

Introducción Entre las instituciones que vinculan la justicia penal y la desigualdad a nivel mundial, la libertad bajo fianza sigue siendo una de las más importantes, pero menos comprendida. Cada año, la industria de las fianzas a nivel mundial extrae millones de dólares de bajos ingresos, drenando desproporcionadamente los recursos de las comunidades pobres.

Objetivos Estudiar el funcionamiento de las prácticas de libertad bajo fianza de género para atraer a las personas cosignatarias a las operaciones depredadoras del sistema de justicia penal

Método Nos basamos en la investigación de teoría fundamentada para explorar cómo el sistema de fianzas opera en un proceso social, argumentando que el género interactúa con el pluralismo u otros factores sociales para estructurar la extracción de recursos en este campo

Principales resultados Cuando se impone la fianza, la mayoría de los acusados descubren que no pueden pagar el monto total, por lo que recurren a una compañía de fianzas para obtener ayuda. La empresa privada cobra una prima (generalmente el 10% de la fianza), generalmente a través de un contrato con el codeudor del acusado, quien asume la responsabilidad de garantizar que el acusado llegue a la corte

Conclusiones El análisis de literatura reveló que no existen investigaciones que hayan sido aplicadas en el Ecuador, ni un claro proceso de ejecución bajo un sistema de excusión. Agradecimiento El agradecimiento se extiende a la Universidad Técnica de Ambato, Dirección de Desarrollo e Investigación, y a la Facultad de Ciencias Administrativas por la oportunidad de trabajar con el equipo de investigación y por su auspicio según el proyecto FIANZAS SOLIDARIAS: UN ACERCAMIENTO AL MODELO ADMINISTRATIVO DE DELITOS MENORES DE LAS MUJERES INFRACTORAS, aprobado con resolución Nro. UTA-CONIN-2021-0047-R del 01 de abril de 2021, con el Código SFFCA05-DIDE.