2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA258
Prospectiva y necesidades empresariales de los abogados de la zona 3 del Ecuador
Prospective and business needs of lawyers in zone 3 of Ecuador
Resumen
Introducción El modelo educativo humanista universitario requiere de la formación de profesionales con pensamiento crítico y competente, se da paso a la creación de la Carrera de Derecho. Es decir que los profesionales se encuentren formados en un aprendizaje sustentado en la toma de decisiones con aportes teóricos prácticos que mejoren las condiciones de vida de la ciudadanía en general. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología. A priori de este escenario, la carrera de Derecho en la Universidad Técnica de Ambato debe responder, en forma activa, a las cambiantes demandas de jóvenes que optan por cursar la carrera, entendiéndose por demanda de educación a un conjunto de deseos, anhelos, aspiraciones y necesidades por lograr una meta. A nivel individual puede considerarse la demanda como el interés del individuo por tener una profesión y tener éxito. A nivel social, puede definirse como un bien que satisface necesidades sociales y considerar la educación como una inversión.
Objetivos El propósito del trabajo es analizar la actual demanda de la carrera de Derecho, mediante un examen crítico de las tendencias de la ciencia, tecnología y formación profesional, con participación de actores y sectores relacionados al área de conocimiento, asegurando una oferta académica que responda a las necesidades locales, nacionales e internacionales.
Método El enfoque de la presente investigación es cuantitativo de orden descriptivo, donde se involucró a los actores de la demanda profesional de la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Ambato. Los participantes del estudio fueron 34.900 Bachilleres de la zona 3 de las provincias de: Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza; régimen Sierra-Amazonía 2022-2023 de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. De este universo se determinó la muestra probabilística de 379 estudiantes de tercer año de bachillerato de la Zona Tres mediante la aplicación de la fórmula del cálculo de la muestra con un margen de error del 0.5%.
Principales resultados Los principales hallazgos revelaron que el 36% de la muestra encuestada manifestaron su preferencia por estudiar medicina, seguido del 21,3% derecho, el 16.2% Ingeniería Civil, el 13,8% Ciencias Humanas y de la Educación y el 12,6% Administración. Se evidenció claramente que derecho continúa siendo una de las opciones preferidas por los estudiantes. Del total de los encuestados el 38,7% le interesa ser abogado y al 61.3% señalan que no tienen esa inclinación profesional. Respecto al lugar en donde se desempeñaría laboralmente una vez graduado de abogado el 56,1% aspiran trabajar en el sector público, frente a una proyección del 43,9% que trabajaría en el sector privado. Es importante señalar que la abogacía es una profesión que posibilita superar las dificultades y limitaciones laborales relacionadas con el desempleo y subempleo. De una muestra de 180 encuestados en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo señalan que han recurrido a la asesoría de un abogado. 199 personas de las cuatro provincias no necesitaron de la presencia de un abogado. No obstante, cerca del 50% de las personas de las cuatro provincias requirieron de la presencia de un profesional del derecho, lo que implica la necesidad de estos profesionales en las cuatro provincias. La mayoría de encuestados de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo han contratado los servicios profesionales de un abogado por cuestiones relacionadas con asuntos de tránsito, seguido por aspectos laborales, violencia intrafamiliar, derecho civil y de familia, protección de derechos constitucionales, penal, derecho empresarial e inquilinato.
Conclusiones Se concluyó que, las habilidades y capacidades que debe poseer un profesional en Derecho en su totalidad están relacionadas con conocimiento del derecho, seguida por ética profesional, luego empatía, conocimiento de justicia indígena, seguido por conocimiento de tecnología, visión empresarial, sin dejar de lado la importancia de ser innovador. De similar manera, los empresarios y microempresarios de la zona 3 del país requieren profesionales en el área del derecho que profundicen la gestión empresarial de calidad, puesto que es un nicho de ejercicio profesional importante conforme las características de la zona tres en la cual se ubica nuestra universidad y carrera que es netamente comercial y productiva
