2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Enfoque de le gestión administrativa y la sostenibilidad empresarial como estrategia de competitividad en las Pymes

Approach to administrative management and business sustainability as a competitiveness strategy in Pymes

Resumen

Introducción La sostenibilidad puede abordarse desde una perspectiva de equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales de una sociedad. En este sentido, la importancia de la competitividad puede observarse en su relación positiva con el crecimiento económico a largo plazo. Un país puede considerarse competitivo cuando logra manejar sus recursos y competencias de manera que además, de aumentar la producción de sus empresas, mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Objetivos Analizar el enfoque de le gestión administrativa y la sostenibilidad empresarial como estrategia de competitividad en las Pymes

Método El diseño metodológico es descriptivo, por cuanto se describe las características de una población o fenómeno que se está estudiando en referencia a la sostenibilidad empresrial de las PYMES

Principales resultados Los resultados obtenidos fueron conocer el desempeño y la eficiencia productiva de las empresas y como estarían ligados a la capacitación acumulada a lo largo del tiempo, que incidiría en sus estrategias competitivas, de manera que en Tungurahua, con el 44;06%, el sector de alimentos, bebidas y tabaco se encuentra en primer lugar, en el sub sector farmacéutico, medicinales el porcentaje es de 34,59%. En referencia al subsector de artículos de ferretería, pinturas la provincia presenta un porcentaje de 31,84%. En referencia a la producción de prendas de vestir el porcentaje es de 38,46%. Finalmente, el sector de alojamiento presenta un porcentaje de 39,27%. De esta manera se debe desarrollar sostenibilidad empresarial que permita comprender la competitividad como estrategia a los modelos de negocios

Conclusiones Se concluye entonces, que los problemas de acceder a un perfil competitivo está determinado por múltiples factores, como es la legislación laboral, el compromiso y la falta de visión en el futuro para poder así generar una sostenibilidad empresarial, de manera que se cumpla con los objetivos individuales y globales para que sea el eje transversal del desarrollo socio-empresarial.