2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA264
Influencia de la contaminación visual de web 2.0 en el desarrollo académico universitario
Influence of visual pollution on university academic development
Resumen
Introducción Con la masificación de la tecnología de comunicación, especialmente con la incursión de las redes sociales y otras herramientas web 2.0, los estudiantes se enfrentan a la saturación de información gráfica física y virtual, lo que causa agotamiento durante el desarrollo académico de la carrera universitaria. De ahí, que se expande el estudio de los indicadores de contaminación visual física al entorno virtual.
Objetivos Determinar las repercusiones en el desarrollo académico universitario causado por la de contaminación visual 2.0.
Método La metodología se encuentra dentro del positivismo, es decir, que a partir de se toma los indicadores de contaminación visual adaptando al entorno virtual dentro del entorno del desarrollo académico, para ello se considera 350 estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Ambato
Principales resultados Se observa que los indicadores de valores cuantitativos (medición de publicaciones dentro y fuera de dimensiones) y los indicadores de valores cualitativos (percepción de la contaminación) es de nivel medio. Observando principal afectación en la página web institucional y el uso de herramientas de comunicación entre estudiantes y profesores. Con respecto a las afectaciones se observa agotamiento mental, cansancio y desconcentración.
Conclusiones La contaminación visual en medio físico y virtual influyen en el desarrollo de actividades académicas, que se visualizan a través de agotamiento y cansancio mental, que a la exposición larga puede ocasionar hasta deserción estudiantil y baja en el rendimiento estudiantil.
