2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Innovación Educativa relación latente dentro de Social media

Educational Innovation latent relationship within Social media

Resumen

Introducción La educación bajo contexto de pandemia ha sufrido varios cambios, entre evolución e innovación . El marketing 2.0 hace referencia a nuevos entornos de aprendizaje, nuevos posibilidades y diversificación del conocimiento. Los usos de la educación digital cada día son mas extensos y se vinculan a lugares mas comunes como redes sociales y fan page de aterrizajes. El conocimiento que se pretende generar es empírico para que forme parte del uso reflexivo de las diferentes herramientas que existen en la web.

Objetivos Analizar las ventas y desventajas de la educación virtual en un nuevo escenario en auge como los estudios online.

Método La investigación tiene un enfoque cuantitativo donde se hace referencia a una caracterización de grado 2 haciendo donde la caracterización refiere a una conducta que con el tiempo se está generalizando.

Principales resultados Las redes sociales son un campo de investigación que se encuentra en exploración, mucho más si se ha centrado entemas formales como la educación. Al momento de referir el mismo parece una cuestión, el digital es un entorno diferente que puede brindar muchas ventajas, optimización de tiempos y comprensión a través de recursos multimedia interactivos. Sin embargo es importante entender que al aparecer nuevas probabilidades y nuevas cosas también aparecerán nuevos problemas. Para las personas con una personalidad introvertida esto no resulta muy dificil sin embargo por otro lado si se presenta a una persona con una personalidad extrovertida le resultará mucho más dificil. Con los avances tecnológicos se las redes sociales se han convertido en mercios de información formales que muchas veces pueden ayudar. . La herramienta en sí es muy buena pero a nivel docente se espera un aceptación y capacitación con el fin de que así pueda potencializarse y generar capacidades reales para ser competitivos.

Conclusiones La presente investigación ha establecido como factores primordiales aquellos que la tecnología puede establecer para un desarrollo táctico y estratégico. La variable de estudio a su vez sirve como variable para innovación constante de la educación, se piensa que la variable y su desarrollo puede llegar a representar algo grande ya que esta permite la evolución de los escenarios y contextos. El Feedback hace referencia a una gran oportunidad de mejora con un enfoque diferente centrado en la UX O User Experience.