2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA285
Las redes sociales como herramientas de difusión en el marketing político 2.0
Social networks as dissemination tools in political marketing 2.0
Resumen
Introducción En los últimos años el marketing político ha evolucionado a la par de la tecnología y a raíz de la pandemia Covid-19 ha experimentado pasos acelerados. Lo que en sus inicios el marketing político se encargaba de vender únicamente la imagen del candidato y captar la mayor cantidad de votos, hoy en día ese método estándar denominado marketing político 1.0 ya no es aplicado. La evolución ha permitido analizar las reacciones de los electores a campañas pasadas tomando la decisión de que las estrategias políticas de los candidatos deben estar enfocadas en la población votante a fin de satisfacer sus necesidades o requerimientos ganando así confianza y credibilidad, surgiendo el marketing político 2.0.
Objetivos analizar la evolución del marketing político y por medio de la utilización de técnicas de recolección de datos se determinó que las redes sociales son herramientas esenciales para la participación política, a través de estas se puede establecer una comunicación bidireccional
Método En esta investigación se hizo uso de método teórico que permitió indagar el fenómeno de estudio, como enfoque fue cuantitativo al analizar los datos recopilados de las encuestas, adicional se desarrolló una investigación exploratoria-descriptiva para tener más familiaridad con el tema que ha sido abordado en contextos diferentes e identificar características o cualidades tanto de la población de estudio como del fenómeno. Finalmente como modalidad se aplicó bibliográfica que ayudó en la búsqueda de información de fuentes académicas que no solo ampliaron la investigación sino que también se brindó a la comunidad un estudio más actualizado; y de campo por que se partió del entorno y la realidad, teniendo como punto focal a la ciudad de Ambato donde se aplicó las encuestas que brindaron datos reales sin necesidad de ser manipulados.
Principales resultados Se aplicó un cuestionario a un total de 384 personas y se pudo destacar que mayor parte de los candidatos están haciendo uso de las redes sociales como medio para darse a conocer y promover su partido, han aprovechado la dependencia de las personas hacia estos medios virtuales, sin embargo, también se ha identificado que existe desconfianza por parte de la población hacia la información en redes, esto se ha dado por que no se establece aún una buena comunicación entre candidatos y electores para desmentir el spam y educar sobre la vida política
Conclusiones La información recopilada mediante la aplicación del cuestionario ayudó a determinar que las personas se han vuelto dependientes a las redes sociales y los candidatos han aprovechado la acogida a estos medios para darse a conocer y difundir su información masivamente. Las personas mencionaron que normalmente han recibido en sus redes sociales publicidad política, sin embargo no todos aprueban el simple hecho de que un candidato haga uso de estos medios y comparta su carisma en ellos, puesto que existe personas que en realidad se preocupan por los problemas de la ciudad y prefieren que un candidato tenga esa iniciativa por el cambio basada en un propuesta adecuada.
