2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA293
Aplicaciones móviles en la cosntruccion del lenguaje escrito
Mobile applications in written language construction
Resumen
Introducción La adaptación de tecnologías móviles en educación, ha sido una innovación tecnológica disruptiva para la Construcción del Lenguaje Escrito, se ha consolidado como un recurso significativo en el aula de clases de los niños en su parte de educación, su uso como herramienta o recurso pedagógico es práctico, principalmente a tempranas edades, debido a que el proceso constructivo escrito permitirá familiarizarse al niño con distintas tecnologías que se encuentren ya presentes en las clases en la siguiente etapas de su aprendizaje, es necesario establecer una tecnología tangible (tablets o pizarras digitales), además de una aplicación propia para la edad del alumno y sus necesidades educativas, que permitirá obtener un mejor aprendizaje de la escritura de forma significativa y de calidad. En estas circunstancias, el estudio refleja el aprendizaje de la escritura en función del uso de las tecnologías tangibles, mediante el desarrollo de software educativo, donde se combina los conceptos: tecnología móvil y la educación m-learning, alcanzando éxito en gran parte de usuarios. El sector educativo preescolar, es beneficiado en los procesos educativos de aprendizaje con la aplicación de interfaces tangibles de usuario que se refiere al manejo físico de objetos educativos parte del proceso cognitivo y psicomotriz del infante. La Unidad Educativa Salesiana Santo Tomás Apóstol de la ciudad de Riobamba está reglamentada a través del Ministerio de Educación; dicho organismo plantea como objetivo del Primer Año de Educación Básica, el desarrollo de capacidades, destrezas y aptitudes de los infantes basados en procesos de enseñanza-aprendizaje tradicional, que provoca desinterés y limitación en sus capacidades, enfatizando como un problema detectado en el contexto.
Objetivos El objetivo es desarrollar una Aula iconografica para aprendizaje ubicuo y proceso cognitivo de los estudiantes de Informática de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Método Se aplicó un enfoque cuantitativo empleando de tipo por finalidad aplicada con un diseño pre-experimental, por alcance explicativo además por forma o manera de obtención de datos de campo, con un corte longitudinal, se aplicará el método analítico para el desarrollo de la fundamentación teórica del estudio y el método hipotético-deductivo en su ejecución aplicando el método comparativo para el desarrollo de los objetivos planteados en el estudio. De un total de 366 estudiantes se uso una muestra calculada de 188
Principales resultados Usando el Test de Filho en dos momentos, uno de forma preliminar y otro luego de aplicar el uso de una app móvil, El Alfa de Cronbach tiene el valor de 0,80 en una primera aplicación inicial pasa a 0.93 una vez utilizada la aplicacion movil, se verifica su grado de confiabilidad es aceptable que indica confiabilidad en la investigación en madurez del aprendizaje de los estudiantes. Se planteó una hipótesis la cual, considerando, un nivel de confianza (0,5), conforme los datos obtenidos de una encuesta planteada a los estudiantes y mediante el método deWilcoxon con una población de 164 alumnos de la unidad educativa, permitieron comprobar y aceptar la hipótesis de esta investigación se decide rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis alternativa (H1) que dice: “El uso de una app movil SI incide en la Construcción de Escritura de los niños de primer año de Educación básica”
Conclusiones ♦ La Construcción de Escritura va apoyar su aprendizaje en la integración de tecnologías tangibles, acompañada de una eficaz capacitación de conocimientos al personal docente, sobre todo la utilización responsable de las herramientas por parte de los estudiantes. ♦ Las tecnologías tangibles como elemento didáctico en el aula de clases, ha demostrado ser un recurso potente, su uso pedagógico propicia la interrelación entre profesores y educandos, a través de un ambiente que estimula al estudiante a ser constructor de su propio conocimiento y al instructor como un guía.Los dispositivos móviles más apropiados para los niños que inician su etapa educativa son las tabletas de cómputo o tablets, su portabilidad y fácil manejo, amplían las potencialidades de integración de las tecnologías y brinda oportunidades de cambio de prototipo educativo basado en la sociedad digital
