2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA294
Educación ubicua y el proceso cognitivo
Ubiquitous education and the cognitive process
Resumen
Introducción El avance de la tecnología tanto en el ámbito de hardware como de software ha sido muy importante para la sociedad y más aún para el área educativa permitiendo trabajar, educar, comunicarse y sobre todo aprender; por lo que es necesario que exista una aplicación que permita a los tutores la capacidad de que los estudiantes desarrollen el conocimiento de manera propia y más aún en la educación superior (Universidad). En variados estudios de investigación se determina que la educación ha tomado un giro tan importante al momento de enseñar, es por ello que se ha empezado a incursionar en educación donde se pueda aprender en cualquier momento o en cualquier lugar, donde los dispositivos móviles (celulares, computadores, tabletas) e incluso computadoras de escritorio son el pilar fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje. Otra premisa fundamental es como el estudiante desarrolla el conocimiento, si una aplicación ubicua como es el uso de un aula virtual iconográfica permite al estudiante adquirir el conocimiento de manera agradable, sencilla mediante el uso de iconos, gráficos que deben ser diseñados de tal forma que el aula sea un área de trabajo fácil de manejar. En la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se usa las aulas virtuales tradicionales donde el estudiante pierde el interés de aprender debido a que estas aulas no son llamativas ni atractivas al momento que el estudiante adquiere y genera conocimiento, además las herramientas utilizadas no permiten que el estudiante se divierta mientras aprende.
Objetivos El objetivo es desarrollar una APP movil, para la construcción del lenguaje escrito de los niños a través de las tecnologías tangibles, de la Unidad Educativa Salesiana Santo Tomás Apóstol Riobamba
Método Se aplicó un enfoque cuantitativo empleando de tipo por finalidad aplicada con un diseño pre-experimental, por alcance explicativo además por forma o manera de obtención de datos de campo, con un corte longitudinal, se aplicará el método analítico para el desarrollo de la fundamentación teórica del estudio y el método hipotético-deductivo en su ejecución aplicando el método comparativo para el desarrollo de los objetivos planteados en el estudio. Además se uso el Test dirigido de LAURENCE FILHO a los estudiantes para medir los niveles de madurez de aprendizaje usando una app de tecnologia tangible
Principales resultados De acuerdo a los investigadores Oviedo & Campo (2005) indican que existe el grado de confiabilidad que consiste en la medida que esta libre de errores; Alfa de Conbach es el indice que permite medir la confiabilidad, es el promedio de las correlaciones de los items del instrumento. El valor que se obtine al realizar el calculo mientras más se acerque al valor de 1 tiene mayor confiabilidad. Esta etapa de la investigación permite en realizar una evaluación a la confiabilidad del instrumento utilizado, es el número de repetición del objeto, que genera resultados iguales. El Alfa de Cronbach tomo un valor de 0.74, por lo que su grado de confiabilidad es bueno (Aceptable) permitiendo tener la fiabilidad del instrumento que se usó en la investigación. De acuerdo a los datos obtenidos se descarta la Hipótesis nula, debido a que el valor obtenido para T=7.5 es menor al valor de la tabla de Wilcoxon, aceptando la hipótesis: La educación ubicua SI incidirá en el proceso cognitivo de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. bueno (Aceptable) permitiendo tener la fiabilidad del instrumento que se usó en la investigación. En el Anexo 2 se encuentran los datos que se utilizaron para el cálculo.
Conclusiones La comunicación es un factor primordial en la sociedad tecnológica que hoy en día vivimos y más aún para estudiantes universitarios que están relacionados con la tecnología, donde los teléfonos celulares son la primera fuente de transmisión de información mientras que las computadoras de escritorio o portátiles forman parte del segundo grupo en realizar este proceso; la forma de conexión es mediante el uso del Wifi o planes telefónicos que lo realizan desde sus hogares, lugares de trabajo o la universidad. • El uso del internet se ha convertido en una necesidad diaria tanto en los estudiantes, como en los usuarios comunes que utilizan para la comunicación, el uso del chat, el desarrollo de foros, buscar información, el uso de redes sociales en la mayoría de su tiempo están usando la red más de 6 horas diarias. • La educación es una fuente primordial para el desarrollo de la sociedad es por ello que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) debería ser una herramienta pedagógica, que permiten un mejor desempeño al momento de impartir y recibir conocimiento, debido a que llegar a un mayor número de personas de fácil, sencilla, pero con la necesidad de siempre estar actualizados
