2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA297
La matematización en funciones reales con una variable real y el rendimiento académico en los estudiantes de segundo de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Atenas” de la ciudad de Ambato
The mathematization in real functions with a real variable and the academic performance in the second year students of the unified general baccalaureate of the Educational Unit “Athens” of the city of Ambato
Resumen
Introducción El trabajo de investigación está enfocada en la Matematización en funciones reales con una variable real y el rendimiento académico en los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Atenas” de la ciudad de Ambato. Por una parte, la relevancia de este trabajo de investigación recae en la necesidad de diferenciar los procesos metodológicos, los cuales aplican los estudiantes en la Matemática. Por otra, en cuanto a la recolección de datos, se aplicaron dos pruebas objetivas en las cuales los requerimientos eran los mismos. Las evaluaciones se diferenciaron en la manera en la cual se presentaban los datos. Después, de la obtención de los datos se realizó el gráfico de caja y bigote para su análisis. También, se aplicó el estadístico T-student para la comprobación de la diferencia existente entre las medias.
Objetivos Analizar el proceso de matematización en funciones reales con una variable real y su relación con el rendimiento académico a través de la resolución de ejercicios y problemas.
Método En la investigación se aplicó encuestas a través de cuestionarios a los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Atenas”. En este sentido, para la recolección de esta información se aplicó otras técnicas como las pruebas objetivas y, con ello, conocer el tipo de matematización que se aplica en la resolución de funciones reales con una variable real. Por otro lado, los cuestionarios estuvo enfocado en considerar el desarrollo de las habilidades de matematización vertical y horizontal
Principales resultados De acuerdo con la población de estudiantes, que fue pequeña, para la prueba de hipótesis se empleó el estadístico T-student, con lo cual, permitió diferenciar hipótesis sobre las medias en poblaciones pequeñas Por tanto, se considera que el rendimiento académico si se relaciona con el tipo de matematización con la cual se evalúa a los estudiantes el aprendizaje de funciones reales con una variable real.
Conclusiones Al elaborar los instrumentos basados en destrezas, contenidos y procesos característicos de cada tipo de matematización, fue posible, evidenciar las fortalezas, debilidades y complicaciones que cada estudiante presenta en la asimilación de los procesos de matematización. Se puede evidenciar mayor cantidad de molestias en los estudiantes, quienes fueron evaluados con los problemas de matematización horizontal versus con aquellos quienes realizaron los problemas con matematización vertical.
