2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA299
Atractivos turísticos alternativos en el Ecuador: El caso de Baños de Agua Santa
Alternative Tourist Attractions in Ecuador: The Case of Baños de Agua Santa
Resumen
Introducción El turismo es uno de los principales sectores económicos a nivel mundial porque opera como un generador de oportunidades para la modernización socioeconómica y cultural de un área geográfica específica (Orgaz Agüera & Moral Cuadra, 2016). Los recursos culturales, patrimoniales y naturales constituyen una red con gran valor y riqueza que el ser humano está dispuesto a promocionar y comercializar de forma sostenible (Castellanos Verdugo & Orgaz Agüera, 2013), por lo tanto, se destaca que permite mejorar la gestión de los recursos y satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando la integridad cultural, el proceso ecológico y la diversidad biológica (Pereyra González et al., 2021).
Objetivos Analizar el potencial turístico mediante los lineamientos técnicos de los atractivos turísticos alternativos que oferta el cantón Baños de Agua Santa.
Método Para el análisis de los datos se empleó el software SPSS Statistics, así también, se procedió a realizar un análisis multicriterio (AHP) para obtener los principales lineamientos que abarca la oferta turística, y de este modo, jerarquizar los atractivos turísticos alternativos.
Principales resultados Las actividades que se practican en el atractivo es un criterio fundamental y se resalta que el 42,9% de los atractivos son spots fotográficos, el 21,4% tienen la función de visitar las cascadas, el 14,3% corresponden a “otros” porque los columpios son considerados actividades extremas más no deportes extremos, el 9,5% son atractivos que exponen animales y plantas, otro 9,5% son los deportes extremos y el 2,4% corresponde a un sólo restaurante que ofrece comida típica de la zona acompañada de un spot de la cultura Inca. Así también el 45,2% de los propietarios mencionaron que implementan muy frecuentemente actividades adicionales a la principal. En lo que respecta a las políticas y regulaciones que cada atractivo posee, por lo tanto, se destaca que el 97,6% de atractivos cuentan con los permisos de funcionamiento, lo más importante en los métodos fromales para el atractivo son: la marca y la patente; y finalmente, en el 83,3% de atractivos, los turistas cumplen muy frecuentemente las políticas y normas establecidad al momento de realizar las actividades.
Conclusiones El turismo está calificado como una de las mejores actividades lucrativas a nivel mundial y uno de los sectores económicos con un constante crecimiento porque satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras; en el ámbito económico, el impacto que genera el turismo sugiere crear o fortalecer políticas públicas que contribuyan al desarrollo turístico para elevar las promociones de los atractivos que tiene cada nación y, por lo tanto, exista un aumento en la demanda turística internacional y local, de forma general se fomenta que existe dos tipos de turismo, el local y el internacional.
