2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA300
Índice de libertad económica. Una mirada a los países de la CAN.
Index of economic freedom. A look at the CAN countries.
Resumen
Introducción Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) han sido vulnerados social y económicamente por la constelación de problemas políticos que han dejado una marca difícil de borrar para las sociedades de estos países. A nivel mundial la libertad económica es una de las cartas importantes que desde tiempos inmemoriales se ha manifestado como parte de un proceso de globalización el cual a día de hoy ofrece a la mayoría de la población mundial diferentes opciones casi ilimitadas en el desarrollo de cada país. La libertad económica es la puerta a la globalización, y cada país lleva consigo en sus políticas económicas cierta libertad, ésta es expresada en un índice, el cual es dado por Heritage Foundation, siendo esta una fundación estadounidense dedicada al fortalecimiento de la libertad individual, libertad de las empresas, etc. Las políticas económicas son fundamentales para el desarrollo de un país que, dependiendo la ideología y practicidad de los gobiernos de turno, será de gran ayuda, o viceversa, dando consigo diferentes realidades socioeconómicas en diferentes periodos; los países de la CAN, son similares económica, social e ideológicamente, al menos en los últimos años, lo cual manifiesta un rasgo de crecimiento similar, con ciertas vicisitudes en cada uno de ellos; diferentes autores manifiestan que mayor libertad económica es sinónimo de mayor crecimiento económico, ésta afirmación es una de las bases para el presente estudio donde se analizará a detalle el índice de libertad económica de los países de la CAN.
Objetivos Analizar el índice de libertad económica, en base a sus determinantes, en los países que conforman la CAN, periodo 1995-2022, para la comparación entre estos países en dicha variable.
Método La investigación presente trata un estudio descriptivo con alcance cuantitativo. La información de los valores del índice de libertad económica se descargó de la página web de la fundación Heritage Foundation, donde se encontró todos los datos porcentuales de la variable principal y sus determinantes. En primera instancia se utilizó el R2 y r de Pearson para determinar las variables que mayor afectación causan al ILE y la correlación que estas tienen. Los parámetros usados para la determinación del país con mayor libertad económica fueron expuestos por los estadísticos descriptivos tales como las medidas de tendencia central, medidas de dispersión además de simetría y curtosis.
Principales resultados Las variables que mayor afectación y correlación tienen frente al ILE para el caso del Ecuador son los derechos de propiedad, gastos gubernamentales, salud fiscal y la libertad de inversión, estas variables tienen pendiente positiva; para Colombia son la efectividad judicial, salud fiscal y la libertad laboral; para el país boliviano son salud fiscal, libertad monetaria, libertad de inversión y libertad financiera, por último, para el Perú son la salud fiscal y la libertad laboral. Ecuador y Bolivia muestran una evolución bastante parecida donde entre los años 2008 a 2011 se identificó valores similares para los dos países. Colombia y Perú siendo los países con mayor libertad económica tienen rangos y evolución similar; se evidenció claramente que tanto Colombia como Perú en los últimos años fueron los dos países de mayor libertad económica, con rangos altos entre el 65% a 75%. La media del ILE de los países de la CAN evidenció que Perú con un 65,921% es la nación con mayor libertad económica, seguido por Colombia con un 65,767%, Bolivia con un 54,578% y por último Ecuador con un 53,271% siendo el país con menor promedio del Índice de Libertad Económica. La desviación estándar del país boliviano fue la mayor con 8,93 puntos porcentuales, y el de menor valor fue el país peruano con 3,10 puntos porcentuales.
Conclusiones La variable que mayormente afecta al índice de libertad económica de los cuatro países es la salud fiscal, variable que fue calculada por Heritage Foundation desde el año 2017 hasta el 2022, datos que en comparación a las demás variables son menores significativamente. El país con mayor libertad económica de forma regular es el país peruano con un promedio de 65,92% en el periodo 1995-2022, solo rivalizado por Colombia que tiene un rango mínimo de 13 puntos porcentuales, fluctuando entre el 60% y el 72% con una media de 65,76%. El máximo valor que alcanza el país peruano es de 69,9% a comparación de Colombia, cuyo valor es de 71,7%.
