2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Propuesta de Revaluación de Bienes de Larga Duración en los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador

Proposal for the Revaluation of Long-Term Assets in the Decentralized Autonomous Governments of Ecuador

Resumen

Introducción Dentro del sector público no financiero del Ecuador existe la obligatoriedad de aplicar Normas Internacionales de Contabilidad denominadas NICSP las mismas que fueron creadas por la Federación Internacional de Contadores en el año 2005 cuyo objetivo es generar una estandarización de presentación de información financiera para hablar un mismo leguaje. La NICSP 17 sobre Propiedad, Planta y Equipo- PPE (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, 2001) menciona la exigencia de aplicar la valoración de los bienes conocidos como activos fijos, PPE o Bienes de Larga Duración a través del método de reavalúo como proceso de la medición posterior ; sin embargo esta norma no especifica la metodología o técnica para calcular el valor razonable del bien por cuanto estos temas son poco estudiados dentro de las ciencias contables (Hervás, 2005). Para obtener el valor reavaludo de un activo fijo es necesario generar un precio o valor razonable (Rodrigues Martins, Betti Frare, & Costa Quintana, 2021) (Melo, Santa Rita, Ferreira Junio, Toholo, & Sá, 2020) considerando la existencia de un mercado activo utilizando varios tipos de métodos como el comparativo de mercado (García Almirall, 2007) (Da Silva Junior, Emmendoerfer, Tavares, & Almeida Olavo, 2021), método de Ross (Nuñez Scarpellini, 2015), método de costos (Argüello, 2017), método de reemplazo (Marston & Agg, 1936) entre otros. Por ello es necesario investigar el reavalúo de propiedad planta y equipo aplicado al sector público donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD puedan utilizar metodologías con procesos rigurosos y comprobables para obtener el valor razonable y cumplir las NICSP 17 y las Normas internacionales de Valuación -NIV (Chávez Cruz, Campuzano, & Romeo, 2017).

Objetivos Proponer una metodología de reavalúo de Bienes de Larga Duración denominados Propiedad Planta y Equipo aplicando Normas Internacionales de Contabilidad -NICSP para los GAD en el Ecuador

Método El presente estudio se aplicó a las entidades del sector público según el art. 62 literal 1.2 del Reglamento del Código orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, para ello se utilizó dos metodologías de reavalúo como son el Método comparativo de mercado (MCM) y el Método del costo (MC); y, obtener el valor razonable del activo. Para aplicar esta metodología fue necesario conocer el valor contable, depreciación acumulada, valor en libros y valor residual del activo, posteriormente se exploró el valor de mercado del activo donde se pueda identificar sus similitudes y características para extraer el valor actual de los bienes y posteriormente calcular el promedio de entre los comparables seleccionados. Terminado de aplicar el método comparativo se aplicó el método de costo utilizando el índice de precios al consumidor, el valor del bien, valor de reposición y calcular los deméritos con factores de edad, conversión y obsolescencia con la finalidad de obtener los valores actuales de los activos a través de los método directo e indirecto. Finalmente se aplicó la ley de Pareto donde el 80% del valor del bien corresponde al cálculo del método del costo, tomado del menor valor entre el método directo e indirecto y el 20% del valor revaluado corresponde al método del valor de mercado y así alcanzar el valor razonable del activo revaluado. Para terminar con la metodología se propone los asientos contables de ajuste para el reconocimiento en los estados financieros. Método comparativo de VRmm= ((C1+C2+...+Cn))/n Método del costo o valor actual VA=VR*1-{[n/N](A)+FC(B)+FO(C)} de mercado VRti=Factor IPC*Valor original del bien Factor IPC= (IPC actual)/(IPC histórico)

Principales resultados El resultado de la aplicación de la metodología se muestra en el cálculo del reavalúo de un vehículo cuyo valor contable fue de 35000 USD, su depreciación acumulada de 31500, el valor promedio de los comparables [(C1+C2+C3)/n ] del mercado por 24000 USD, el valor calculado de la reposición del bien fue 16800 USD VA=VR*1-{[n/N](A)+FC(B)+FO(C)}, terminando con el valor revaluado 80% del MC y 20% MCM dando un monto de 18240 USD, es decir el bien se incrementa 5.21 veces más a su valor en libros, de esta manera los estados financieros reflejan con mayor transparencia y razonabilidad su información económica porque se incrementa el activo en 14740 USD, eliminando la depreciación acumulada e incrementando las cuenta contable de patrimonio por revaluación por el monto actualizado

Conclusiones El reavalúo de activos denominados propiedad planta y equipo muestra una dificultad en la aplicación de los métodos, además existen datos claves que el especialista debe conocer como identificar del mercado activo, conocer variables como edad, estado del bien, calificación de la conservación, valorar la obsolescencia, identificación del precio del mercado, cálculo del valor de reposición, datos que influyen al momento de aplicar las fórmulas de los diferentes métodos. Esta propuesta combina el método comparativo de mercado y método de costos, utilizando la ley de Pareto (80-20) permitiendo presentar un valor con mayor razonabilidad y fiabilidad