2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA307
Musicoterapia en la actividad física de estudiantes universitarios
Music therapy in the physical activity of university students.
Resumen
Introducción La acelerada vida cotidiana y uso continuo de aparatos electrónicos ha hecho que los universitarios dejen de lado la actividad física, volviéndolos seres sedentarios, lo que impacta en los en sus niveles de aprendizaje y bienestar físico, es importante buscar estrategias como la música que permitan estimular al deporte.
Objetivos Determinar la correlación entre la musicoterapia y los procesos motivacionales para la actividad física, en estudiantes universitarios sedentarios.
Método Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo en un grupo de 38 universitarios de 20 a 25 años, que fueron divididos en 2 grupos intervención con música y sin música, para la evaluación se utilizó el test modificado de Pérez Rojas- García, además una evaluación de la actividad física de 5 ejercicios que midieron el equilibrio, la agilidad y la fuerza, fueron 12 sesiones de intervención de 45 minutos de ejercicios.
Principales resultados Se demostró que un 5,10% de estudiantes eran sedentarios, 61,50% eran activos y un 30,5% muy activos, el grupo experimental resulto estar motivado en un 94,7% frente al grupo control que realizó el entrenamiento sin música; además, la sincronización con la música logro disminuir el tiempo de la rutina hasta 10 minutos menos.
Conclusiones Se determinó que existe correlación entre la musicoterapia y los procesos motivacionales para la actividad física en estudiantes universitarios sedentarios evidenciando un mejor desempeño en las actividades físicas, una reducción en el tiempo de la rutina y un cambio significativo en su estado sedentario pasando a ser muy activos.
