2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA308
Factores incidentes en la Producción Agrícola de Pastos en el Ecuador durante la pandemia COVID-19
Incident Factors in the Agricultural Production of Pastures in Ecuador during the COVID-19 pandemic.
Resumen
Introducción La economía agrícola es un tema que ha trascendido con el pasar de los años, esta economía representa el trabajo de los campos dentro de la sociedad, asi mismo, este sector integra a las personas que trabajan la tierra para obtener productos y beneficios de la misma (González, 1979). Los productos obtenidos de la producción agropecuaria en el Ecuador constituye gran parte de los principales ingresos económicos del mismo, siendo el sector primario un contribuyente significativo en los ingresos registrados del sector rural, permitiendo evidenciar indicios de crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) a lo largo de los años, y con ello el sector industrial del país (Chuncho Juca et al., 2021).Para el desarrollo de esta producción se utilizar recursos que se pueden evaluar en terminos de de flexibilidad de dependencia y acceso a insumos productivos como capital de trabajo, mano de obra, semillas, fertilizantes, protección de cultivos y productos para la salud animal (FAO & CEPAL, 2020).La presente investigaciòn fue desarrollada en el periodo de la pandemia por COVID-19, ya que fue una etapa de crucial trascendencia para el desarrollo económico en el mundo
Objetivos Determinar los factores incidentes en la producción de pastos y el nivel de correlación existente entre las variables durante la pandemia COVID-19.
Método La metodología aplicada en la presente investigación es de tipo correlacional con un nivel descriptivo, el cual se ejecuta con fuentes de información secundarias las mismas que corresponden a revistas científicas y repositorios virtuales proporcionados por diversas universidades. Además, se trabaja con la base de datos proporcionada por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con su Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) misma que corresponde a los años 2020 y 2021. Para la determinación del comportamiento de los recursos utilizados en la producción de pastos cultivados durante la pandemia, se ejecuta la aplicación de pruebas correlacionales bivariadas, al trabajarse con una base de datos no paramétrica se determina ejecutar correlaciones de Spearman, de esta manera se busca reducir en pequeños grupos los diferentes recursos utilizados en la producción de pastos; consiguiendo así observar cómo se relaciona la superficie plantada por hectáreas con los diferentes recursos productivos utilizados sobre las plantaciones como son los fertilizantes (orgánicos o químicos), plaguicidas (orgánicos o químicos), el riego y los trabajadores contratados.
Principales resultados Luego de aplicar la prueba de significancia y correlación, entre la variable dependiente e independentes, se obtuvo que los recursos mas utilizados en la producción de pastos corresponden a: riego por Surco-inundación con una relación negativa baja de -0,241 en el año 2020 y -0,266 en el año 2021, el recurso fertilizante orgánico estiércol con una correlación positiva modera de 0,619 y 0,586 en el año 2020 y 2021 respectivamente, por otro lado un recurso primordial en la producción es el fertilizante químico NPK con valores positivos altos de 0,752 y 0,765 en los años mencionados. Otro recurso fundamental en las producciones de pastos del Ecuador consta el plaguicida orgánico con valores positivos altos de 0,841 y 0,833 en el año 2020 y 2021 respectivamente y por último el recurso trabajadores contratados con una correlación positiva moderada 0,475 y 0,524 en los años previamente mencionados
Conclusiones Una vez elaborada la correlación de Spearman se determina el comportamiento de los factores incidentes en la producción de pastos y su nivel de correlación existente entre las variables durante la pandemia covid-19, encontrando datos significativos que muestran correlaciones de nivel moderada y alta entre los recursos y la variable dependiente la cual corresponde a la superficie plantada por hectáreas, visualizándose así que el riego por Surco-inundación, el fertilizante orgánico estiércol, el fertilizante químico NPK, plaguicida orgánico natural, plaguicida químico como el herbicida y trabajadores contratados temporalmente muestran un comportamiento favorable, de tal manera que la aplicación conjunta de estos recursos sobre la producción de pastos generará la mejor cosecha.
