2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA315
Innovación como determinante de la productivad en el sector metalmecánico de Ecuador.
Innovation as a determinant of productivity in the metalworking sector of Ecuador
Resumen
Introducción La innovación es un tema pendiente en la industria ecuatoriana. Algunos trabajos en Ecuador se han enfocado en describirla. Sin embargo, pocos trabajos se han realizado a nivel sectorial para identificar el comportamiento de una industria y los impactos de la innovación sobre esta. Así este trabajo se enfoca en la industria metalmecánica de Ecuador.
Objetivos El principal objetivo de este trabajo es estimar la productividad y su relación con la innovación en las empresas metalmecánicas de Ecuador.
Método Para este trabajo se ha considerado la base de datos de Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación para el período 2012-2014, desarrollada por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador. Para el trabajo se seleccionó los siguientes códigos de acuerdo a la Clasificación Internacional Inudstrial Uniforme (CIIU): C24, C25, C28, C29 y C30. Se obtuvo 219 empresas metalmecánicas. Para el cálculo de productividad se consideró ventas totales sobre inversión de capital fijo. Se consideró como variables independientes: i) gasto I+D interna, gasto I+D externa; ii) innovación bien nuevo; iii) innovación proceso nuevo; iv) porcentaje financiamiento total; v) empelados con tercer y cuarto nivel. Estas variables se modelaron mediante una regresión lineal múltiple.
Principales resultados Los resultados muestran que la formación de los empleados es significativa para explicar la productividad con una relación positiva entre las variables; por el contrario la financiación y el gasto en I+D externa mantienen una relación significa negativa con la productividad.
Conclusiones Es deseable incluir dentro de la nómina de las empresas metalmecánicas, trabajadores con formación de tercer y cuarto nivel; los resultados muestran que el contar con este tipo de trabajadores, incrementa la productividad de la organización. Por otra parte la inversión en I+D externa no es del todo beneficiosa para la organización, esto se puede explicar debido a que la asimilación del conocimiento o tecnología desarrollada fuera de la empresa, requiere de capacidades internas en la organización, caso contrario no se logra el objetivo de mejora de la productividad. Es importante indicar que este trabajo forma parte del proyecto “Economía Digital Local: estrategias de desarrollo de la innovación en las cadenas de valor basadas en datos” de la Universidad Técnica de Ambato.
