2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Innovación y competitividad internacional en la industria metalmecánica de Ecuador

Innovation and international competitiveness in the metalworking industry of Ecuador

Resumen

Introducción La industria metalmecánica de Ecuador ha tenido un importante crecimiento en los últimos años. El ensamblaje de vehículos de marcas reconocidas, así como de otrás más nuevas, permite el dinamismo y la creación de nuevas empresas en actividades relacionadas. A la vez, estás empresas buscan nuevos destinos para sus productos, lo que lleva a un proceso de internacionalización. La teoría económica manfiesta que la innovación es un elemento importante para la internacionalización de las empresas, sin embargo, en el país pocas empresas han puesto enfasis en desarrollar los elementos de la teoria del cambio técnico.

Objetivos El objetivo fundamental de esta investigación es determinar la probabilidad de que una empresa sea exportadora por el uso de actividades de investigación y desarrollo en las empresas del sector metalmecánico.

Método El trabajo utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia Tecnología Innovación del Ecuador (ACTI), para el período 2012-2014. Se consideró una muestra de 219 empresas del sector metalmecánico correspondiente a los sectores de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU): C24, C25, C28, C29 y C30. Para encontrar las variables que integran el modelo de análisis, se realizó un análisis de componentes principales. Posteriormente se modeló mediante regresión logística a fin de conocer la probabilidad que cada una de las variables (Adquisición de maquinaria; Consultorías y asistencia técnica; Adquisición de tecnología) afecten a las exportaciones de las empresas.

Principales resultados Los resultados indican que la adquisición de maquinaria y equipo aumenta la probabilidad en un 22% de que la empresa exporte; así mismo ocurre con la variable de Tecnología informática, que aumenta la probabilidad en un 11%. Las consultorías y asistencia técnica también son importantes al momento de mejorar la competitividad, es por eso que se necesita de estas tres variables de cambio técnico para obtener competitividad a nivel internacional.

Conclusiones Las empresas del sector metalmecánico que adquieren maquinaria-equipo o algún tipo de software o hardware acompañado de transferencia de conocimiento técnico, capitalizan mejor las ventajas competitivas y aumentan la probabilidad de introducir sus productos en el mercado internacional.