2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA317
Innovación y aglomeración empresarial: metalmecánica en las provincias de la Sierra Centro.
Innovation and business agglomeration: metalworking in the Sierra Centro provinces.
Resumen
Introducción Las empresas en la actualidad no funcionan como islas desconectadas del tejido empresarial, la ramificación de las relaciones entre empresas permite mejores procesos de desarrollo conjunto. Provocando que las empresas logren generar nuevas formas de aprendizaje colaborativo con los demás actores externos, específicamente con aquellas con similitud en el sector y zona geográfica. Situación que se ha demostrado permite la innovación en las organizaciones.
Objetivos El principal objetivo es explicar la relación y significancia entre el desarrollo de innovación y la pertenencia al cluster de empresas metalmecánicas en la Sierra Centro.
Método Este proyecto de investigación utiliza información de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador del período 2012-2014. Instrumento oficial vigente que recupera información de innovación en el país; para el estudio se consideró la Zona 3 de Planificación (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pasatza). Con datos de innovación de 62 empresas, ser relizó análisis correlacional y un modelo logístico binomial pues cumple la propiedad de una base inversa del logaritmo de probabilidad con función a la variable dependiente (lineal) dando como respuesta la probabilidad de éxito en cada combinación de escalafones de cada factor.
Principales resultados Los resultados muestran significancia positiva entre innovación y Cooperación con: Proveedores; Clientes y consumidores. Mientras que en el caso ecuatoriano no son significativas, Cooperación con: competidores y otras empresas relacionadas; Casa matriz; Laboratorios de I+D, universidades y consultores; Oficina de propiedad Intelectual, organismos públicos ciencia y tecnología.
Conclusiones Considerando los resultados de los modelos propuestas, existe poca influencia entre el clúster del sector metalmecánica y el desarrollo de innovación en la zona 3 (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza), esto se podría explicar por la poca colaboración entre las empresas de la zona; son pocas las empresas que colaboran abiertamente con los demás actores del sistema, este es un comportamiento reiterativo en varios sectores industriales del país. Si bien existe baja colaboración entre las empresas, estes resultado es una importante oportunidad para buscar mecanismos de incentivo para la colaboración de los actores, el rol del Estado como guía del Sistema de Innovación debe ser visible, puesto que la ventaja que representa la aglomeración geográfica, debe ser aprovechado por las empresas, Universidades e instituciones públicas vinculadas al sector industrial en estudio. Es importante indicar que este trabajo forma parte del proyecto “Economía Digital Local: estrategias de desarrollo de la innovación en las cadenas de valor basadas en datos” de la Universidad Técnica de Ambato.
