2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA319
Ecuador, delincuencia y desorganización social: explicación desde la economía moral.
Ecuador, crime and social disorganization.
Resumen
Introducción Para el Banco Mundial la criminalidad en Latinoamerica es un problema latente, los indicadores le ubican como uno de los más altos del continente y del mundo; a lo largo de los años el Banco Interamericano de Desarrollo; la CEPAL y los gobiernos de manera colectiva e individual han implementado un gran cantidad de proyectos para reducir esta problemática, estos han generado escazos resultados. En este sentido, es importane identificar los principales problemas que se convierten en los detonantes sociales del delito, provocando que de manera individual se tome la decisión de delinquir y afectar al resto de la sociedad.
Objetivos El objetivo de esta investigación es establecer principales variables que explican la delincuencia en Ecuador, considerando como base la teoría de la desorganización social
Método Para este trabajo se consideraron datos de información de fuente secundaria, provenientes del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos del Ecuador, para el período 2014-2020. Mediante variables proxi del modelo original desarrollado en Chicago, se aplicó la Teoría de la Desorganización Social al contexto de Ecuador. Se planteó un modelo basado en datos de panel de efectos aleatorios, considerando información de las cinco principales ciudades del país. Las variables utilizadas para el análisis fuereon: subempleo, pobreza por ingresos, número de divorcios y matriculación secundaria.
Principales resultados Los principales resultados obtenidos mediante la aplicación del modelo econométrico revelaron que la tasa de matriculación en secundaria y la pobreza por ingresos son variables significativas en la predicción de la tasa de delincuencia en el país. Es decir, se observó que un aumento en la tasa de matriculación en secundaria y una disminución de la pobreza por ingresos están asociados con una reducción en los niveles de delincuencia en el país. Estos resultados son importantes para entender los factores que influyen en la delincuencia en el país y pueden ser de utilidad para orientar políticas públicas enfocadas en la prevención y control de la delincuencia.
Conclusiones En el caso ecuatoriano, la desorganización social mantiene una relación directa con la delincuencia; el espacio en el cual residen las personas influye en el comportamiento de las mismas. Existe incremento en la probabilidad de delinquir si los individuos residen en un lugar con limitados recursos económicos, al igual que con dificil acceso a educación. En este sentido la política pública debe enfocarse en mejorar las condiciones de vida e incrementar el acceso a la educación, a fin de prevenir la delincuencia en la siguiente generación.
