2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Metaverso y el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa “Mariano Benítez”, del cantón Pelileo, provincia del Tungurahuamoral

Metaverso and the academic performance of the students of the “Mariano Benítez” Educational Unit, Pelileo, Tungurahua province.

Resumen

Introducción Los metaversos están emergiendo como una herramienta potencialmente transformadora en el mundo de la educación. La pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías digitales en el aula y ha demostrado que la educación en línea puede ser efectiva. Por otro lado, ofrecen la posibilidad de una experiencia educativa completamente inmersiva, en la que los estudiantes pueden interactuar en tiempo real con otros estudiantes y profesores en un espacio virtual tridimensional. Además, los metaversos pueden crear ambientes de aprendizaje personalizados y colaborativos que pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, además pueden ser una herramienta poderosa para hacer que el aprendizaje sea más accesible y asequible para todos. En particular, los estudiantes que viven en áreas remotas o no tienen acceso a recursos educativos pueden beneficiarse enormemente de la educación en línea y los metaversos pueden proporcionar una experiencia educativa que va más allá de las limitaciones geográficas. En conclusión, los metaversos tienen el potencial de transformar la educación y hacerla más accesible y personalizada. Si bien aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, los proyectos de metaversos educativos están en aumento y es probable que veamos más aplicaciones en el futuro cercano.

Objetivos El objetivo es diseñar un Metaverso, como herramienta innovadora del PEA de la Unidad Educativa “Mariano Benítez”, de la Provincia del Tungurahua, Cantón San Pedro de Pelileo, para la asignatura de Entornos de Cuarta Generación de los Terceros de Bachillerato Técnico.

Método En la presente investigación se desarrolló en base a un enfoque cuantitativo empleando de tipo por finalidad aplicada con un diseño pre-experimental, por alcance explicativo además por forma o manera de obtención de datos de campo, con un corte longitudinal, se aplicará el método analítico para el desarrollo de la fundamentación teórica del estudio y el método hipotético-deductivo en su ejecución aplicando el método comparativo para el desarrollo de los objetivos planteados en el estudio.

Principales resultados Se planteó una hipótesis la cual, considerando, un nivel de confianza (0,5), conforme los datos obtenidos de una encuesta planteada a los estudiantes y mediante el método de Chi Cuadrado en una población de 200 alumnos de la unidad educativa, permitieron comprobar y aceptar la hipótesis de esta investigación se decide rechazar la hipótesis nula (HO) y aceptar la hipótesis alternativa (H1) que dice: “Los Metaversos si influirán con el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Mariano Benítez”, de la provincia del Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo.”

Conclusiones • Los escenarios virtuales en la actualidad, constituyen una herramienta útil para la educación, ya que permiten acceder de una manera fácil y rápida a cualquier lugar mostrando las instalaciones y funciones de cada área de manera detallada. • Para mejorar los entornos educativos, encontramos que existe una innovadora forma para compartir conocimientos y experiencias educativas mediante el uso de una aplicación donde puedan los turistas tener una visita de forma virtual al lugar que deseen, escenificado igual al escenario real.