2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

Los Sectores vulnerables, la informalidad y el subempleo en Ecuador

Vulnerable sectors, informality and underemployment in Ecuador

Resumen

Introducción En el país, los sectores vulnerables tienen un rol económico importante, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (2018) la vulnerabilidad es un factor interno en el que una persona está expuesta a un peligro particular; y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de sufrir un daño. La informalidad y el subempleo son el resultado de una crisis económica que afecta a grandes segmentos de la población de los países en desarrollo, la informalidad se refiere al trabajo deficiente sin protección social, el subempleo es considerada tan importante como el desempleo, esto se debe a que los trabajos que requieren más horas se pagan menos que un salario base fijo (Zambrano Yépez, 2022). En Ecuador, la tasa de subempleo aumentó drásticamente en julio de 2021, llegando al 24,6 %, siendo el nivel más alto desde 2007, 7 de cada 10 trabajadores trabajan en el sector informal, que se concentra en las zonas rurales, y el 40% de ellos vive en las ciudades (Lucero, 2021).

Objetivos Explicar la incidencia de los sectores vulnerables en la informalidad y el subempleo en el Ecuador

Método En el estudio se utilizó estadística descriptiva a partir de los datos obtenidos de las variables informalidad y subempleo. Así también, se desarrolló un modelo econométrico Probit Bivariado con el fin de presentar la relación existente entre oferta (subempleo) y demanda (informalidad) enfatizando en el mercado laboral ecuatoriano.

Principales resultados En el análisis descriptivo se observó que los sectores vulnerables son de ciertas actividades económicas, por su relación la ruralidad tiene que ver con que una persona obtenga empleo en el sector informal o en el subempleo, la edad también influye altamente, pero también se evidenció la necesidad que tienen hombres y mujeres casados de obtener un trabajo de cualquier índole. Hoy en día lo que mayor hay es subempleo en el Ecuador. El modelo econométrico Probit Bivariado nos permitió observar la significancia de las dependientes como lo son subempleo e informalidad, en el subempleo es donde se demostró que aproximadamente todas las variables independientes son significativas al 1%, 5% y 10%, hablando de la informalidad todas las variables independientes son significativas al 1%, 5% y 10% a excepción de la variable comercio que no es significativa en informalidad; por lo que se llegó a la conclusión de que los sectores vulnerables tienen altas posibilidades de pertenecer al sector informal o al subempleo.

Conclusiones La informalidad y el subempleo, a través de los años, han ido creciendo de forma progresiva a lo largo de este periodo de tiempo, se ha observado puntos altos y bajos, un punto importante es el del año 2020, en el que se suscitó grandes problemas económicos, políticos, etc.; por ende, es el punto más alto que obtenemos en estas tasas de informalidad y subempleo.