2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación
← vista completaPublicado el 1 de septiembre de 2023 | http://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA335
Análisis gráfico semiótico de los bordados y pinturas salasacas.
Semiotic graphic analysis of Salasaca embroidery and paintings.
Resumen
Introducción En este proyecto, se busco rastrear los elementos iconográficos presentes en los bordados y las pinturas realizadas por los habitantes de la comunidad, a partir de un proceso de investigación bibliográfica y de campo que incluye la documentación de artefactos culturales (Bovisio, 2013) elaborados bajo las prácticas artístico-culturales citadas, mediante el análisis de elementos plásticos tangibles, sus representaciones simbólicas y sus analogías funcionales (Panikkar, 1996). No obstante, estos objetos culturales que nos proponemos estudiar no pueden ser analizados sin comprender los campos, las redes y las mediaciones (Golvano, 1989) que se han suscitado a su alrededor, es decir, sin describir las articulaciones visuales contemporáneas situadas en torno a estos elementos.
Objetivos Analizar gráfica y semióticamente las imágenes documentadas con relación a los bordados salasacas, mediante el estudio de elementos plásticos tangibles y de sus representaciones simbólicas.
Método Construcción del modelo de fichas de análisis gráfico y semiótico para la interpretación de datos, desde las propuestas teórico-metodológicas de Hadjinicolaou (1981), Baxandall (1978) y (1985). Implementación de fichas de análisis iconográfico.
Principales resultados Informe del análisis gráfico y semiótico de las representaciones visuales de bordados y pinturas salasacas.
Conclusiones El presente estudio se articula al proyecto de investigación que busca comprender los sentidos expuestos en la iconografía salasaca. En este momento se analizarán gráfica y semióticamente las imágenes recolectadas en el proceso.
