2do Congreso Universal de las Ciencias y la Investigación

← vista completa

El taller proyectual y las matemáticas frente a la virtualidad, enseñanza en el área de diseño.

The design workshop and mathematics in the face of virtuality, teaching in the area of design.

Resumen

Introducción La emergencia sanitaria determinada en el año 2020 por la Organización Mundial de la Salud debido al coronavirus, provocó que a nivel global se pause la presencialidad en la mayoría de las actividades, incluyendo las educativas. En este sentido la virtualidad se convirtió en un escenario en dónde la enseñanza se adaptó con sus correspondientes particularidades en distintas áreas, continuando de esta manera con sus actividades formativas. En el caso del aprendizaje del diseño, específicamente el taller proyectual y las matemáticas en el área básica, la tecnología permitió que tanto maestro y alumnos se adecúen a nuevas realidades y también herramientas, en dónde el lenguaje audiovisual se desarrolló sin precedentes. Desde esta perspectiva el enfoque del presente estudio se encuentra en la resignificación del papel del docente en el contexto de la virtualidad por medio de la enseñanza del taller proyectual y las matemáticas, tomando en cuenta las limitaciones y eventualidades que caracterizó la pandemia.

Objetivos Evaluar la enseñanza frente a la virtualidad en el área del diseño, obtenida por los estudiantes en las materias del área básica: taller proyectual y matemáticas. Determinar las limitaciones de los estudiantes y los docentes en el escenario de la virtualidad durante la pandemia, en la Facultad de Diseño de la Universidad Técnica de Ambato, por medio del análisis bibliográfico relacionado al contexto.Conocer el cumplimiento de la materia de taller proyectual y matemáticas, por medio de la validación del plan de estudio generado en los sílabos correspondientes a cada materia.

Método El presente estudio es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo y exploratorio. El propósito es determinar si las herramientas o métodos propuestos en la virtualidad para las materias de taller proyectual y matemáticas permitieron a los estudiantes alcanzar los objetivos planteados en el programa analítico de cada una de las materias.

Principales resultados Mediante la rúbrica de evaluación de las actividades finales de las materias matemáticas y taller proyectual, por el método de enseñanza usado y adaptado a la virtualidad, se determinó que el conocimiento adquirido por los estudiantes cumplía con los objetivos esperados por las materias pese a las limitaciones tanto técnicas, económicas, psicológicas y sociales.

Conclusiones La virtualidad es un escenario complejo al cual la educación se tuvo que ajustar debido a la pandemia y sus consecuencias, sin embargo, con el uso adecuado de herramientas digitales y métodos de enseñanza trasladados a la virtualidad; se alcanzó un aprendizaje adecuado, recursivo y proactivo, por tal razón se efectuó el plan de estudio propuesto con éxito.